Este lunes es el último día para comprar acciones de Telefónica con derecho al dividendo de 0,15 euros
Este lunes, 11 de diciembre, es el último día en el que los inversores podrán adquirir acciones de Telefónica con derecho a percibir el segundo tramo del dividendo de la compañía con cargo a las reservas de libre disposición, que ascenderá a 0,15 euros brutos por título y se abonará el 14 de diciembre.
Los accionistas de Telefónica acordaron el pasado marzo un dividendo de 0,3 euros brutos por título con cargo a las reservas de libre disposición para 2023 y pagadero en dos tramos, el primero de ellos -0,15 euros- ya se abonó el pasado 15 de junio y la segunda parte -también de 0,15 euros–se desembolsará el próximo jueves, 14 de diciembre, y el importe total del mismo ascenderá a 862,56 millones de euros.
De este modo, las acciones que se negocien más allá del cierre del mercado bursátil del próximo lunes no tendrán derecho a esta remuneración, según el calendario fijado por la operadora.
Aunque el abono del segundo tramo del dividendo de Telefónica se desembolsará el 14 de diciembre, será en la jornada anterior (13 de diciembre) cuando se determinarán los titulares que tendrán derecho al cobro del mismo. En ese sentido, sobre los 0,15 euros por título que abonará Telefónica se practicarán las retenciones exigidas por la normativa aplicable.
El dividendo de Telefónica
En total, Telefónica desembolsará 1.700 millones de euros en dividendos para repartir 0,3 euros brutos por acción en efectivo a sus accionistas, a pesar de la reducción del 84% en el beneficio durante los primeros nueve meses del año hasta 1.486 millones de euros debido a la ausencia de ingresos extraordinarios que se contabilizaron en el mismo período del año anterior.
La compañía, presidida por José María Álvarez-Pallete, informó a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que los pagos se realizarían en dos tramos de 0,15 euros cada uno.
Es importante destacar que este dividendo en efectivo se produce después de abandonar la fórmula del scrip dividend (dividendo en acciones), que se implementó durante la pandemia y las subastas del 5G, lo que representó un fuerte gasto de caja a pesar de la alta deuda. En el ejercicio pasado, la empresa ya abonó otros 0,4 euros por acción, también en dos tramos de 0,15 euros cada uno.
Telefónica llevó a cabo una amortización de acciones que representan el 0,43% del capital social actualmente en autocartera. El propósito de esta acción es mantener el beneficio por acción (BPA) en su nivel máximo. El BPA es una métrica seguida de cerca por los inversores para evaluar la salud del negocio y el rendimiento de las acciones.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo