Estas son las gasolineras mas baratas según la OCU: ahorrarás hasta un 19%
Un estudio sobre solvencia familiar de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) apunta que «repostar carburante desequilibra notablemente el presupuesto mensual de muchos hogares». Además, advierte que hasta un 48% de los españoles tienen problemas para afrontar los gastos de su coche, entre los que está la gasolina o el diésel. Por esta razón, es esencial localizar las gasolineras más baratas, sobre todo teniendo en cuenta que el ahorro en combustible puede ser de hasta el 19%. Si el vehículo es eléctrico, el ahorro puede ser mucho mayor.
El estudio de OCU, que recoge los precios de un total de 12.000 estaciones de servicio, señala de nuevo a BonÀrea como la cadena más barata en diésel y gasolina 95, con supermercados y estaciones de servicio en las regiones de Cataluña, Aragón, Castellón y Navarra, en Tudela. Le siguen las cadenas automatizadas low cost de GM Oil (ligada a los cash GM), Plenergy y Petroprix, que son entre un 2% y un 4% más caras de media que BonÁrea.
En comparación a las gasolineras más caras, el ahorro medio de las cuatro marcas mencionadas es de unos 0,18 euros por litro, es decir, que el consumidor ahorra unos 9 euros al repostar un depósito de 50 litros. Las estaciones de servicio más caras (tanto en diésel como en gasolina) son: BP, ENI, Moeve (Cepsa), Petronor y Repsol.
Este estudio también señala importantes diferencias de precio según la provincia, que se establecen a partir del porcentaje de estaciones de servicio baratas presentes en cada una de ellas. Lérida, Córdoba y Cádiz lideran la lista. En el lado contrario, la provincia más cara es Baleares, seguida de Asturias, Guipúzcoa y Málaga, con gasolineras un 5% más caras de media.
La OCU ha creado y puesto a disposición de todos los conductores su calculadora de gasolineras, que, con el objetivo de ayudar a encontrar las estaciones de servicio más baratas en cada región, permite localizar la estación de servicio más barata cerca del domicilio o del lugar de trabajo simplemente introduciendo el código postal.
Gasolineras vs electrolineras
En relación a los vehículos eléctricos, la OCU señala que las diferencias de precio entre las electrolineras son incluso mayores. Por ejemplo, el coste de repostar 50 Kw/h (para recorrer unos 250 km) en un cargador superrápido de al menos 150 kWh varía entre los 20,50 euros en los cargadores más baratos de Tesla y los 32,50 euros en los de Total Energies. Estas condiciones se dan utilizando la aplicación propia de cada compañía.
Sin emabrgo, si por comodidad, se utiliza una app de búsqueda que admita el pago en las distintas redes, el precio se sube de manera sustancial: un 21% de sobrecoste con Plugsurfin, un 19% con Chargemaps y un 18% con Electromaps.
Así, la mejor opción siempre es recargar el coche en casa: el precio de cargar 50 kWh con la red doméstica en horario valle es de unos 6 euros, aproximadamente.
Lo último en Economía
-
El Supremo da el primer paso para revelar los detalles del rescate a Pachá durante la pandemia
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más asequible y efectiva está en Mercadona
-
El Banco de España confirma un frenazo del crédito que anticipa un estancamiento económico
-
Montoro rechazó cambiar la ley 9 meses antes de que las gasistas pagaran a Equipo Económico 300.000 €
-
Los hermanos Montoro defraudaron casi 200.000 € al vender su participación del despacho, según Hacienda
Últimas noticias
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
Desalojan la Playa de Palma tras la mordedura de una especie marina a una turista de 80 años
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas, y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046 euros en Baleares en 2024
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre