Estas son las fechas de cobro de la prestación por paternidad
Bertín Osborne toma la medida más drástica sobre su paternidad
Feijóo impulsará un nuevo permiso de paternidad de 4 meses hasta que el hijo cumpla 8 años
Ayuso lanza el portal «de maternidad y paternidad» donde unifica consejos y ayudas
La baja por paternidad es un derecho que tiene todo trabajador, y a ésta la acompaña el cobro de la prestación por paternidad, siempre durante el tiempo que corresponda en cada caso según el tiempo que el padre va a estar de baja. Si vas a cobrar o estás cobrando una prestación por paternidad, sigue leyendo y toma nota de cuáles son las fechas de pago establecidas, que pueden variar según la entidad bancaria… ¡toma nota!.
¿Cuándo se cobra la prestación por paternidad?
Por norma general, la prestación por paternidad se cobra en los primeros días del mes siguiente a su aprobación, aunque la Seguridad Social se hace a finales del mes anterior, y en función de la entidad financiera que tenga la persona beneficiaria llegará a su cuenta bancaria un día u otro. Primero, para que el cobro pueda ser efectivo se deben cumplir los requisitos establecidos, en lo que será una prestación que tiene una duración de 16 semanas y que el Gobierno ampliará hasta los 6 meses en una nueva ley que está en proceso.
La Seguridad Social establece que la prestación por paternidad se debe cobrar el último día hábil de cada mes, pero depende de si es domingo o festivo, el banco podría decidir adelantar o retrasar el ingreso al anterior o siguiente día hábil, siendo lo habitual que el ingreso llegue en el último día laboral.
Es importante tener en cuenta que el día que la Seguridad Social hace el pago no es el día en el que la persona lo cobra, ya que depende exclusivamente de su entidad financiera, especialmente en algunas que tardan más que otras en reflejar esos pagos. Estos son los días en los que los diferentes bancos abonan la prestación por paternidad:
- Banco Santander: primer día hábil del mes, justo al día siguiente a enviarlo la Seguridad Social.
- Cajamar: primer día hábil del mes.
- CaixaBank: primer día hábil del mes.
- Bankia: primer día hábil del mes.
- Kutxabank: primer día hábil del mes.
- Abanca: si recibe el pago de la SS antes de las 12, ese mismo día estará en la cuenta del beneficiario, mientras que si es más tarde de esa hora ya será al día siguiente.
- Bankinter: si reciben el pago antes de las 10:30 horas, en un plazo de 2 horas estará en la cuenta del beneficiario. Si el pago se recibe entre las 10:30 y las 13:00 horas, se ingresará en cuenta a lo largo de ese mismo día.
- Unicaja: si el pago de la Seguridad Social llega antes de las 14:00 horas, estará en cuenta en menos de 24 horas, mientras que si lo hace después estará al siguiente día hábil.
Temas:
- paternidad
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025