El Estado rebaja el déficit, pero el agujero fiscal supera los 21.000 millones de euros hasta junio
El Estado ha registrado un déficit público de 21.343 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un descenso del 1,4% respecto al mismo periodo de 2015 en términos de Contabilidad Nacional. La brecha entre gastos e ingresos representa el 1,9% del PIB, dos décimas menos que en mayo, una tasa que supera el objetivo fijado por el Gobierno para el conjunto del año, que se sitúa en el 1,8% del PIB para el Estado y el 3,6% del PIB para el conjunto de las Administraciones Públicas.
Según ha informado hoy el Ministerio de Hacienda, los ingresos por impuestos y cotizaciones ascienden a 72.856 millones de euros, lo que supone una reducción del 3,9% respecto al primer semestre de 2015. El desplome de la recaudación del IRPF y del Impuesto de Sociedades se ha visto compensado parcialmente por el aumento de la recaudación por IVA y de los Impuestos Especiales.
En cuanto a los gastos no financieros del Estado, se redujeron un 3,4% entre enero y junio, sumando un total de 100.711 millones de euros. Destaca en esta rúbrica el descenso de las transferencias realizadas al Servicio de Empleo Estatal (el antiguo INEM) para financiar las prestaciones por desempleo en 3.093 millones de euros gracias a la favorable evolución del mercado laboral. Por el contrario, aumentan un 1,4% las transferencias a las comunidades autónomas.
Hacienda también facilita la ejecución presupuestaria de los gobiernos regionales, aunque el periodo analizado concluye en mayo, en lugar de junio. Según la estadística oficial, el déficit público de las comunidades autónomas fue de 4.031 millones de euros, lo que supone una reducción del 24,8% respecto al mismo periodo de 2015. Esta cantidad equivale al 0,36% del PIB, prácticamente la mitad del objetivo marcado por el Gobierno a estas Administraciones para el conjunto del año, que es del 0,7% del PIB.
Las comunidades autónomas con una mayor brecha entre ingresos y gastos (y que ya han superado el objetivo para todo 2016) son Extremadura, con un déficit del 1,1% del PIB; y Navarra, con un agujero fiscal del 0,95% del PIB. Por su parte, Cantabria, Aragón, Andalucía, Murcia y Madrid tendrán problemas para mantenerse por debajo del 0,7% del PIB cuando termine el año. Las únicas regiones con superávit son Asturias, Canarias, La Rioja y País Vasco.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1