La privatización de Aena ha inyectado más de 10.000 millones en el gigante aeroportuario
El éxito de Aena en Bolsa tiene una doble vertiente: por un lado se puede ver como algo muy positivo dado que los inversores se han hecho de oro con el gestor aeroportuario, pero también se ha de tener en cuenta lo que el Estado ha dejado de ingresar si hubiesen valorado bien a la compañía.
Y es que Aena, que salió en febrero de 2015 a un precio de 58 euros por título, ya se ha revalorizado más de un 120%, pasando de valer la empresa 8.700 millones cuando debutó en Bolsa, a los más de 19.000 millones de euros que vale hoy. Una diferencia superior a los 10.000 millones.
Aena ya vale un 120% más que cuando salió a Bolsa
Sólo el día de su debut bursátil, los inversores confiaron en la compañía hasta el punto de encarecer sus títulos por encima del 20% en una sola sesión. Fue, de este modo, una de las mejores salidas a Bolsa de la historia de España. Solo Liberbank en 2013, que dejó una ganancia del 30% en su primera sesión en Bolsa, o Solaria, que en 2007 debutó con una subida del 25%, superan al gestor aeroportuario.
Tal ha sido su flagrante subida en Bolsa que Aena iniciaba su andadura bursátil en el puesto 21º del ránking de empresas más grandes cotizadas en España, mientras que hoy ya es la séptima; sólo por detrás de Inditex, Santander, BBVA, Telefónica, Iberdrola y Endesa.
El Estado ha dejado de ganar
Según los expertos consultados por OKDIARIO, pocos esperaban tal subida en Aena; y mucho menos el Estado, que al mantener un 51% del accionariado, apenas recaudó algo más de 4.000 millones de euros.
El Estado, recuerden, colocó a través de Enaire el 49% de esta compañía. Lo hizo fundamentalmente entre inversores institucionales (el 94,81%) para dar estabilidad a la compañía, mientras que el tramo minorista se redujo al 5,19% restante en el caso de que los bancos ejecutaran la opción de compra del ‘green shoe’ que era del 4,45%.
Detrás de Enaire, a día de hoy y tal y como queda reflejado en la CNMV, el siguiente mayor accionista de Aena es el fondo británico TCI (The Children Foundation) con un 11% del capital. Otro de los accionistas con bastante peso son los bancos Deutsche Bank o HSBC, con cerca de un 5% cada uno. Ya con participaciones inferiores al 3% se encuentran fondos como BlackRock o Talos Capital.
El consenso le sigue viendo potencial
Pese a que los títulos de Aena se han duplicado en Bolsa, el consenso de Bloomberg cree que las acciones del gestor aeroportuario seguirán volando en los mercados toda vez que, aunque cotiza por debajo de los 127 euros, el precio objetivo de Aena está por encima de los 128,5 euros.
Y eso no es todo, de las 20 casas de análisis que recoge la agencia norteamericana, sólo una recomienda vender, frente a las 11 que apuestan por mantener, y las 8 que aconsejan comprar títulos de la compañía española.
Lo último en Economía
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
-
Banco de España avisa de la «incertidumbre máxima» por los aranceles de Trump y refuerza la vigilancia
Últimas noticias
-
Muere a los 99 años Irmgard Furchner, la última persona condenada por los crímenes de la Alemania nazi
-
Sólo tiene 7 años y ya la llaman la ‘sucesora’ de Rocío Jurado: quién es
-
Ayuso será investida doctora ‘honoris causa’ en Ecuador por su «contribución a la libertad»
-
Jennifer Lopez confirma conciertos en España: fechas, ciudades y cómo comprar las entradas
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral