Esta Semana Santa el turismo rural registrará casi el 80% la ocupación
Esta Semana Santa el turismo rural registrará el 78% de la ocupación, según los datos que maneja la plataforma de referencia en el sector que es Toprural. Aunque supone 3 puntos porcentuales por debajo de los datos del ejercicio anterior, en el que se superó el 81%, sigue indicando que el turismo de interior y rural sigue siendo un nicho en pleno auge, según fuentes consultadas por este diario. Viendo los destinos, se aprecia que el «sol y playa» española están dejando paso a otras versiones que ofrecen mucho recorrido y en el que los técnicos del Ministerio están haciendo ingentes inversiones.
La información, recabada por Toprural a través de los calendarios de disponibilidad de los alojamientos rurales,concluye que la Comunidad Foral de Navarra lidera un año más el ranking de ocupación en estas fechas con el 96 % (casi lleno total). En los primeros puestos del ranking de ocupación le siguen: Extremadura, con un 90 %; La Rioja y Cantabria, ambos con el 87 % y Euskadi /País Vasco, con un 86 % de ocupación.
Frente a éstas, las comunidades autónomas con la menor tasa de ocupación desde el jueves Santo hasta el domingo de Resurrección son: Madrid (59 %), Murcia (63 %) y Galicia (65 %).
De acuerdo al ranking por provincias elaborado por Toprural, 6 provincias igualan o superan el 90% de ocupación para la próxima Semana Santa: Álava y Burgos, con el 90 % cada una; Zamora, con el 92 %; Soria, con el 94 %, Cáceres (95 %) y cerrando la lista, Navarra, con el 96 % de ocupación.
Regiones con incremento de ocupación
Un análisis de los datos por CC.AA. muestra que son tres las regiones con los mayores crecimientos interanuales de alojamientos rurales ocupados respecto a 2017: Canarias y Murcia, ambas con 3 puntos porcentuales más que en Semana Santa del año pasado y Castilla y León, con un crecimiento de 1 punto porcentual.
Por su parte, La Rioja no ha registrado ninguna variación interanual, manteniendo el mismo nivel de ocupación respecto a 2017 (87 %) mientras que Euskadi / País Vasco; Madrid y la Comunidad Valenciana son las regiones que experimentan un mayor descenso de ocupación, con 10, 8 y 7 puntos porcentuales menos en comparación al mismo período de 2017.
Castilla y León (43.173 plazas ocupadas); Cataluña (30.520 plazas ocupadas), Andalucía (18.862 plazas ocupadas) y Castilla- La Mancha (17.956 plazas ocupadas) son, en términos de demanda y número de viajeros, los destinos preferidos por los usuarios de turismo rural para Semana Santa, ya que son las que cuentan con un mayor número de plazas ocupadas en proporción a su oferta disponible.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Histórico Sorloth: marca a la Real Sociedad un póker de goles en 23 minutos
-
Sorpresa en Roma: Munar arrolla a Shelton y rompe su techo contra rivales del top-20
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa