Ésta es la pensión que reciben los militares jubilados del Ejército español
La pensión de los militares jubilados del Ejército puede llegar llegar hasta los 51.000 euros
La pensión de los militares jubilados del Ejército español va en función de los años cotizados durante la carrera militar. Las cantidades van en función de ciertos factores, como pueden ser los años de servicio, la edad de jubilación y el rango alcanzado durante su trayectoria. Estas se determinan en función del Régimen de Clases Pasivas del personal militar, por lo que siguen unos cauces distintos a los de cualquier trabajador que acceda a la jubilación a través del Régimen General. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la pensión que le puede quedar a los militares del Ejército español.
Todo lo relativo a las pensiones de jubilación de los militares del Ejército está recogido en el artículo 4 de la disposición transitoria segunda recogida en el Real Decreto 497/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta norma indica que la jubilación de los militares españoles irá por el régimen de las Clases Pasivas.
«Por resolución conjunta de las Subsecretarías de Defensa y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se arbitrarán las medidas precisas para asignar a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones los medios materiales y personales adscritos a la Dirección General de Personal del Ministerio de Defensa para el ejercicio de las funciones relativas al régimen de clases pasivas del personal militar», informa el Boletín Oficial del Estado sobre la pensión de los militares del Ejército.
Así que los ciudadanos españoles que se dieron de alta como soldados antes del año 2011 formarán parte del régimen de las Clases Pasivas del Estado y, a la hora de calcular la pensión de jubilación, se tendrán en cuenta tres factores, según se especifica en la norma:
- Años de servicio como militar en el Ejército español.
- Edad de acceso a la jubilación.
- Rango militar.
La pensión de los militares del Ejército jubilados
El ANPE recoge en su página web la tabla de pensiones de Clases Pasivas en 2025, una vez confirmada la última subida de las pensiones en 2025 conforme dicta el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre. En esta tabla se recogen todas las cantidades que percibirán los militares jubilados, que irán en función de los años de servicio, siendo un mínimo de 15 años y hasta un tope de 35 o más, que darán acceso a recibir el 100% de la base reguladora.
En lo que respecta a la pensión para los militares jubilados del Ejército español, también variarán en función de los Grupos A1, A2, C1 y C2, que determinan una cantidad en función del rango alcanzado durante el servicio militar.
En lo que respecta a la pensión para los militares jubilados del Ejército español, también variarán en función de los Grupos A1, A2, C1 y C2, que determinan una cantidad en función del rango alcanzado durante el servicio militar.
Por ejemplo, el Grupo A1 estará formado por los Oficiales Generales, General de Ejército, Teniente General y General de división, que tendrán una pensión de jubilación de 51.311,65 euros al año con 35 o más años cotizados. El Grupo A2, correspondiente a los Oficiales, encuadrará al Coronel, Teniente Coronel, Comandante, Capitán o Teniente, a los que corresponderá una pensión de jubilación de 40.383,55 euros al año con 35 o más años cotizados.
El Grupo C1 corresponderá a los suboficiales y percibirán 30.170,49 euros al año, mientras que el personal de Tropa y Marinería, del Grupo C2, percibirá 24.538,21 euros al año.
La edad de jubilación para los militares del Ejército
La edad de jubilación para los militares del Ejército también depende de varios factores, siendo el principal el rango ocupado durante la trayectoria. Por ejemplo, el retiro forzoso por edad para los militares de carrera está fijado en los 65 años, tal y como sucede con los trabajadores del Régimen General.
Los militares del ejército español también pueden acogerse al pase de reserva previo al retiro regulado por la Ley 39/2007 y el RD 1111/2015. Los Oficiales Generales podrán acceder entre 60 y 64 años; Coronel y Capitán de navío a los 58 años y Suboficiales a los 56 años. Los militares de Tropa y Marinería podrán retirarse a los 45 años y, en caso de cumplir con los requisitos, podrán acogerse a la figura de Reservista de Especial Disponibilidad (RED), por lo que recibirán una pensión (en 2023 estaba fijada en 677 euros) hasta los 65 años.
En el caso de las pensiones de jubilación para los militares del Ejército, también existe la condición de retiro voluntario a los 60 años, siempre y cuando se hayan cumplido 30 años de servicio al Estado.
Temas:
- Jubilación
- OKD
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
-
La razón por la que los expertos prefieren donar dinero en lugar de una casa a sus hijos: «No compensa»
Últimas noticias
-
El PP tilda de «una vergüenza» que Sánchez y Armengol «no abran la boca» sobre las inundaciones en Ibiza
-
Convocatoria del Barcelona contra el Girona: Lamine y Fermín reciben el alta médica
-
Portugal prohíbe el burka: «Quien venga debe adaptarse a nuestras tradiciones»
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral