Esta es la hipoteca más solicitada en España: no es la que te esperas
La hipoteca que más se firma en España no es la que te esperas, el auge de los intereses ha cambiado por completo este tipo de contrato que muchos firman
Los bancos ponen límite a la edad para solicitar una hipoteca
La hipoteca que más se firma en España no es la que te esperas, el auge de los intereses ha cambiado por completo este tipo de contrato que muchos firman. Pedir una hipoteca es para muchos la única opción a la hora de conseguir hacerse con una casa propia. Una manera de lograr obtener un dinero que se deberá devolver en un tiempo determinado, por lo que se necesita saber bien qué se firma y cómo hacerlo. Los hábitos están cambiando y rompen por completo la forma de firmarse y el tipo de la hipoteca más solicitada en España.
La hipoteca más solicitada en España no es la que te esperas
España ha sufrido la subida del Euribor en primera persona y lo ha hecho de tal forma que ha tenido que hacer frente a una serie de problemas añadidos. Con todo mucho más caro, no es momento de comprar, aunque muchos deben hacerlo para poder tener una vida lo más digna posible.
La subida de la luz, el gas, la gasolina, toda la comida que compramos en el supermercado y hasta la de la hipoteca han provocado una estampida hacia un tipo de hipoteca que quizás no esperas. Hay dos tipos principales, la fija y la variable. Por un lado, tienes un interés que siempre será idéntico si optas por un modo fijo, aunque puede ser que sea superior a la variable en este momento.
Por el otro, tienes el interés variable que puede moverse ligado al Euribor, tal y como ha pasado actualmente. Muchas familias han incrementado su cuota hasta en 300 euros, un dinero que deben sacar de donde sea, para poder mantener su vivienda o pueden cambiar su hipoteca.
La hipoteca que más se firma actualmente, no es la fija, ni la variable, sino que es la mixta. Esto significa que durante unos años tendrán un interés fijo para después cambiar a uno variable. De esta manera el banco les puede ayudar a hacer frente a las cuotas con un interés fijo, que siempre sabrán que será así.
Durante los años que tengan este interés no deberán preocuparse de nada más que de ir ahorrando esa cantidad para poder pagar. Pudiendo alejarse de esa variabilidad que hace que no sepan cuánto van a pagar a final de mes, por lo que sea más difícil ahorrar dinero.
Temas:
- Hipoteca
Lo último en Economía
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
-
La Semana Santa ha terminado pero no los viajes: compra un vuelo ¡desde 25 euros por trayecto!
-
Cox adquiere una planta solar de 24 MW en Panamá por 17,6 millones de euros
-
Un pensionista de 71 años pierde 350 euros al mes por culpa de los okupas: «Llevo ya seis años…»
-
El elevado precio del alquiler de los locales obligó a cerrar 10.599 comercios en España en 2024
Últimas noticias
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo hoy | Cuál fue su nombre real, cuándo es su funeral y posibles sucesores
-
Detenida por fugarse borracha en el coche con las ruedas reventadas tras un accidente en Granada
-
Detenidos dos hermanos en Ibiza por varios robos con la técnica del tirón
-
El gobierno municipal de El Boalo denuncia al del anterior alcalde del PSOE por fraude y prevaricación