Los españoles se sitúan a la cola de Europa en ahorro: más del 50% no guarda dinero para la jubilación
Se ha reducido en seis puntos el porcentaje de españoles que no ahorran para la jubilación en comparación al 2021
El 51% de los españoles reconoce que no ahorra para la jubilación a lo largo de su vida, en contraposición con el 39% de los europeos, según la III Encuesta Paneuropea de Pensiones 2023 de Insurance Europe, la federación europea de asociaciones de aseguradoras. Estos datos fueron recogidos por la patronal Unespa.
Un dato significativo es que la mayoría de los jóvenes españoles no están preparando su jubilación. Según la encuesta, el 57% de los españoles de entre 18 y 35 años no está ahorrando para su retiro. Además, muchas personas de mediana edad tampoco están constituyendo un fondo para cuando llegue el momento. En concreto, el 49% de ellos no está ahorrando.
A partir de los 51 años, la tasa de ciudadanos que no preparan su jubilación se sitúa en el 47%. Estos datos en España contrastan con lo que es común en otros lugares, donde las personas tienden a tener una propensión al ahorro mayor y más homogénea entre las distintas cohortes de edad.
Ahorro para la jubilación de los españoles
Entre los españoles que ahorran para la jubilación, un 26% indica que lo hace a través de un producto individual de pensiones, cifra que se sitúa por debajo del 28% de la media europea. Asimismo, el 13% lo hace mediante un plan de empleo, considerablemente menos que el 32% de todos los europeos. Un 11% utiliza otros productos de inversión (en consonancia con la media europea), excluyendo depósitos y fondos de inversión.
En la última edición de la encuesta se incluyó una pregunta sobre el impacto del actual escenario económico, caracterizado por la inflación y el aumento de los costes de vida, en los planes de ahorro de los encuestados.
A nivel europeo, el 47% de los ciudadanos indicó que continúa ahorrando como antes. En cambio, en España, esta tasa es del 30%, la segunda más baja de Europa, solo superada por Portugal.
Entre los españoles que admitieron un cambio en sus hábitos de ahorro, el 29% pospuso sus acciones de ahorro para la jubilación, el 22% redujo sus aportaciones, el 6% las aumentó y el 5% rescató su plan de ahorro a largo plazo.
Más de la mitad de los encuestados en España expresaron el deseo de comenzar a ahorrar para su jubilación, pero la previsión de que lo hagan varía. Un 30% afirma que no puede permitírselo, un 13% sostiene no disponer de suficiente información sobre cómo hacerlo, y apenas un 9% planea comenzar a ahorrar próximamente.
Por otro lado, el 8% de los encuestados no está interesado en ahorrar a través de productos específicos de previsión social complementaria porque cuenta con otros recursos financieros. El último 30% señala que no está interesado en ahorrar por otras razones.
Los resultados de la encuesta proporcionan información sobre las preferencias a la hora de ahorrar. Un 80% de los españoles prefiere la seguridad de recibir, al vencimiento de su plan, una suma similar a la aportada al invertir en productos garantizados. Mientras tanto, el 20% se inclina por aspirar a rentabilidades más altas, aunque asumiendo el riesgo de perder parte del capital invertido. En este sentido, la actitud de los españoles es muy similar a la de otros europeos.
Comparando los resultados de la última edición de la encuesta de Insurance Europe, realizada en 2021, con la nueva edición, se observa cierta mejora. Se ha reducido en seis puntos el porcentaje de españoles que no ahorran para la jubilación, mientras que la proporción de encuestados que planean empezar a hacerlo próximamente ha subido en dos puntos.
También se ha reducido en dos puntos el porcentaje de españoles que atribuyen su falta de ahorro al desconocimiento de los productos financieros disponibles. Esto sugiere que los ciudadanos del país están mejor informados sobre las alternativas de ahorro para la jubilación.
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
Últimas noticias
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación