Los españoles que recurren al subsidio de 420€ crecen más de un 3% desde enero pese a la mejora del paro
El paro sólo baja en 2.921 personas en marzo y supera los 3,1 millones de desempleados
El paro baja en 11.394 personas en febrero pero sigue por encima de los 3 millones de desempleados
La evolución del número de españoles que ha tenido que recurrir al subsidio de desempleo de 420 euros ha cambiado en los tres primeros meses de este año y desde enero ha aumentado en 32.000 personas, más de un 3% sobre la cifra de cierre de diciembre de 2021, rompiendo la tendencia a la baja de años anteriores. Todo ello con una mejora de las cifras del paro -en marzo había bajado en 840.000 personas sobre marzo de 2021- y mientras los beneficiarios de la prestación habitual descienden y están ya por debajo de los que cobran el subsidio de 420 euros.
De acuerdo con los datos publicados por Trabajo este lunes, ya hay en España un total de 756.361 personas que cobran este subsidio -que se solicita cuando ya no se tiene derecho a cobrar la prestación contributiva habitual-, frente a las 732.070 que había a cierre del año pasado. En el mismo periodo de tiempo, las personas que cobran el paro han pasado de 813.729 a 723.888.
Respecto a los que cobran el subsidio, hay que recordar que en febrero de 2020, antes de la pandemia, las restricciones, los ERTE y los despidos en las empresas, había en España 805.177 personas que cobraban esta ayuda de 420 euros mensuales. Y en mayo de 2018, cuando Pedro Sánchez alcanzó la presidencia del Gobierno tras la moción de censura que apoyó el PNV, los beneficiarios de esta prestación ascendían a 643.450 españoles.
En definitiva, desde que gobierna Sánchez el número de parados ha descendido en más de 100.000, los ciudadanos que tienen que recurrir a este subsidio han crecido en más de 100.000.
Además, de momento, la puesta en marcha de la reforma laboral -aunque la obligación de trasformar en fijos a los trabajadores temporales acabó el 30 de marzo- no ha servido para acabar con este paro y con la falta de recursos de los ciudadanos.
Se da la circunstancia también de que hay otras 88.000 personas que cobran el subsidio agrario y otros 114.000 españoles que perciben la renta activa de inserción, una ayuda de 463 euros para parados de larga duración mayores de 45 años.
Tasa de cobertura baja
En marzo también se ha reducido la tasa de cobertura, el porcentaje de parados que cobra alguna prestación por desempleo. En este mes se ha situado en el 56%, apenas dos puntos por encima de junio de 2018, cuando Sánchez alcanzó el poder. Pese a las numerosas ocasiones en las que este Gobierno presume de su política social, la tasa de cobertura en junio se situaba en el 54%: había 3.162.162 personas en el paro y cobraban alguna ayuda 1.714.146.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Imágenes destacadas de la histórica reunión entre Trump y Putin: alfombra roja, saludos y momentos clave
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
El ministro de Exteriores ruso Lavrov llega con una camiseta de la URSS a la cumbre de Putin y Trump
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Dónde ver a Carlos Alcaraz hoy en directo y por TV gratis: el partido del Masters de Cincinnati contra Rublev