Los españoles han dejado de ganar 7.300 millones de euros por los depósitos garantizados
Si muchos andan apesadumbrados por los 60.000 millones de euros que hemos tenido que poner del bolsillo para salvar a una parte de nuestro sistema financiero, ahora desde OKDIARIO les ofrecemos otro motivo para el refunfuñe. Según la IMF Business School, cuyo director es el economista Lorenzo Dávila, los ahorradores españoles han perdido desde el inicio de la crisis (2008) alrededor de 7.300 millones de euros por la baja remuneración de los depósitos garantizados a un año si se compara con la media de otros países europeos de su entorno.
Esto se explica porque las exigencias de capital a la banca española así como sus costes operativos han condicionado a la baja la oferta de remuneración de sus ahorros. De hecho, los tipos ofrecidos a los minoristas por sus depósitos garantizados a un año han estado por debajo de la media europea desde 2008 hasta 2016. Por poner el ejemplo más reciente, el año pasado el tipo medio se sitúo en España en el 0,22% frente al 1,59% de Holanda, un 1,25% en Francia y un 0,32% en Alemania.
Por tanto, si los ahorradores españoles hubieran tenido acceso al mejor tipo de interés habrían recibido durante todo el periodo de crisis un total de 7.300 millones de euros.
Lorenzo Dávila aclara que no es tanto una pérdida efectiva como un coste de oportunidad que empresas como las Fintech ya ofrecen a sus clientes. Es decir, poner tu dinero dentro de la zona UE, por tanto amparados bajo las mismas coberturas, allá donde se ofrecen mejores condiciones. Bien es cierto que son entidades más pequeñas que las españolas las que ofrecen estas mejores condiciones para hacerse un hueco en el mercado. Porque aquí de lo que se está hablando es de cómo los nuevos operadores financieros pueden conseguir nichos de mercado ofreciendo una mejor eficiencia a través de la tecnología.
Dávila considera que aunque tiene que haber una regulación homologable en toda la UE, los nuevos players pueden ayudar a que algunos criterios se relajen pues de otra forma los bancos tradicionales se convertirán en bancos de inversión al no poder remunerar sus pasivos como otras entidades competidoras hacen.
De hecho, ya hay un par de Fintech en Alemania que han conseguido levantar patrimonios de 3.000 millones de euros cada una a base de captar depósitos y colocarlos en aquellas entidades que mejor rendimiento ofrecen a los depositantes.
Los bancos españoles en la explosión de la crisis aguantaron bien por las estrictas medidas en la relación préstamos/depósitos que les obligaba el Banco de España pero se han ido relajando y deben despertar si no quieren que en el futuro, la gente decida a través de la tecnología, llevar su dinerito allá donde les ofrezcan mejores rendimientos y la misma seguridad. Algo que tampoco tiene un panorama claro pues muchas de las ineficiencias de los bancos «tradicionales» está por ver si las fintech las superan.
En cualquier caso y tal y como aclara Dávila: «los españoles seguimos sufriendo unas remuneraciones que nos dejan fuera de mercado. Si esta desigualdad persiste en el tiempo y los tipos no convergen con otros países de nuestro entorno, los ahorradores provocarán una fuga de depósitos a través de los operadores fintech que son los que permiten salvar este diferencial».
Ya hemos vivido además lo que ocurre cuando los bancos no tienen mucho colchón de depositantes. Tienen que acudir al mercado interbancario a por dinero y si se les cierra el grifo de golpe, se pueden producir colapsos que nos llevarían a lo peor de la crisis que acabamos de pasar. O no?
Lo último en Economía
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
El desconocido gesto del Papa Francisco con Castilla y León que demostró su amor a la Iglesia de España
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»