Los españoles pagan la incompetencia de Sánchez: encender el aire acondicionado cuesta el doble que en 2021
España está sufriendo la peor ola de calor en los últimos 20 años con temperaturas de hasta 43 grados. Un aumento de los termómetros en este mes de junio que se produce en plena crisis energética con el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este jueves en 259 euros/MWh -incluida la compensación a las gasistas-, lo que ha provocado que encender el aire acondicionado cueste más del doble que hace un año.
Según los datos de Selectra, comparador de tarifas de energía, a los que ha tenido acceso este diario, el precio de encender el aire acondicionado es un 50% más caro en comparación con el mismo día de 2021. Así, el coste mínimo por consumo de este electrodoméstico alcanzó este jueves los 36 céntimos/MWh, lejos de lo registrado en la misma fecha de hace un año cuando alcanzó un precio mínimo por consumo de 17 céntimos/MWh.
Una situación similar sufren otros electrodomésticos necesarios para ‘sobrevivir’ a la ola de calor como es el caso del ventilador de techo -con un gasto mucho más económico que el aire acondicionado-. Este jueves, el coste mínimo por consumo alcanzó los 3 céntimos/MWh frente a 1 céntimo/MWh del mismo periodo del año anterior. Una situación similar sucede con el resto de aparatos destinados al uso en el hogar como el horno, la plancha o la lavadora.
Así los españoles pagarán en esta ola de calor la incompetencia del Gobierno de Pedro Sánchez que no ha logrado contener el aumento de los precios de la energía pese a la puesta en marcha ya durante tres subastas en el mercado mayorista del tope al gas, que limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses.
La ola de calor que afecta a casi toda España a pocos días de que empiece el verano sigue dejando ambiente sofocante, con un ligero respiro en el interior y este peninsular y subida de temperaturas en el Cantábrico, a la espera de la Dana que acabaría con esta situación inusual el fin de semana.
Caída del consumo
Además, la ola de calor ha provocado una ligera disminución del consumo eléctrico este jueves con un descenso del 0,7% en comparación con las cifras de este miércoles, en que se acercó al consumo máximo anual, según los datos del sistema eléctrico Red Eléctrica de España (REE).
La demanda máxima diaria ha sido de 37.606 MWh, frente a los 37.870 MWh de demanda máxima de este miércoles. Respecto al jueves de la semana pasada, 9 de junio, en que la demanda máxima fue de 32.493 MWh, el consumo eléctrico es un 15,73% superior.
Además, el consumo eléctrico de este jueves es un 13,9% mayor al del mismo jueves de hace un año, el 17 de junio de 2021, en que el pico de demanda llegó a los 33.015 MWh a las 12:26 horas.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11