Los españoles gastan casi un 30% más en regalos para los Reyes Magos que en comida navideña
Los españoles gastan en la campaña de Navidad casi un 30% más en los regalos de los Reyes Magos que en la comida de estas fiestas. Diciembre se consolida como el mes estrella para los comercios con el mayor volumen de ventas.
Los españoles gastarán esta Navidad una media de 601 euros entre regalos, comida, viajes y ocio, destinando el mayor porcentaje del presupuesto a los regalos de los Reyes Magos, un 30%. El mes estrella para los comercios y las grandes compañías sigue siendo diciembre, sin embargo, en los últimos años ha ganado fuerza el número de compras realizadas en noviembre frente a las compras de última hora.
A pesar de que las tiendas físicas siguen siendo el canal preferido por el consumidor, el número de transacciones realizadas a través de los dispositivos y aplicaciones móviles se ha incrementado. Del total de los 601 euros que cada hogar español destinará a las compras navideñas, 241 euros corresponden al gasto en regalos seguido por los 173 euros de media que cada familia gastará en comida para estas fiestas.
España se sitúa así como el segundo país europeo, únicamente por detrás de Reino Unido, con mayor intención de gasto por encima de países como Alemania, Italia o Francia. Según el informe de consumo elaborado por la consultora Deloitte, el dinero ha dejado de ser el regalo preferido por los españoles que ahora prefieren recibir prendas de ropa y calzado. Los libros, los viajes y los juguetes y videojuegos también se encuentran entre los productos más demandados en estas fechas.
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes espera una buena campaña de Navidad con el 75% de las ventas realizadas a final de año
La Navidad supone la campaña por excelencia en el sector de los juguetes, que permanecen en lo alto del ranking de los regalos para los más pequeños. En 2017, el consumo de juguetes en España creció por encima de la media a nivel mundial con un aumento notable de las ventas en los últimos meses del año, lo que convierte al tercer trimestre en el más importante del año para este sector.
La facturación total prevista es de 1.700 millones de euros, lo que supondría un 1%-2% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, será necesario conocer los datos del cierre de campaña y las ventas navideñas para valorar el resultado anual definitivo.
Dentro de este sector, las muñecas son la categoría más demandada y suponen el 20% del total de las ventas según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. Jose Antonio Pastor, presidente de la Asociación, en declaraciones a la Cadena SER ha explicado que «los últimos tres meses del año han llegado a concentrar el 60%-70% de las ventas del año y, últimamente, estamos viviendo una ‘doble estacionalidad’ que hace que las últimas dos semanas de diciembre lleguen a acaparar el 40% de las ventas anuales».
Lo último en Economía
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma recuerda a la edil podemita de la flotilla pro-Gaza su obligación de venir al pleno
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 10 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El Gobierno de la «memoria» olvida su plan de fosas
-
El “sanchato”, la era en que España no estuvo en ningún “lado correcto de la historia”