Los españoles, con el agua al cuello: Fedea afirma que la presión fiscal sube 2,9 puntos desde la pandemia
La presión fiscal en España sigue siendo superior a la media de la UE y la zona euro utilizando la media aritmética
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) afirma que la presión fiscal en España ha experimentado un aumento de 2,9 puntos desde el inicio de la pandemia hasta 2022, alcanzando el 38,3% del Producto Interno Bruto (PIB). Este incremento contrasta con la subida de dos décimas, en promedio ponderado, registrada en la Unión Europea durante el mismo período. En la eurozona, la presión fiscal aumentó cinco décimas, situándose en el 41,2% y el 41,9%, respectivamente. Así lo refleja el informe ‘presión fiscal en España y en la UE’.
El aumento de la presión fiscal en España del 35,4% al 38,3% del PIB se sustenta en gran medida en la imposición sobre la renta (+1,9% del PIB), especialmente en los impuestos personales (+1,25% del PIB), principalmente debido a la falta de actualización de la tarifa y las deducciones personales en el IRPF.
La presión fiscal según Fedea
El estudio también señala que los impuestos sobre el consumo también han contribuido al aumento de la recaudación (0,5% del PIB), aunque en menor medida que los impuestos sobre la renta. Lo mismo ocurre con las cotizaciones sociales (0,5% del PIB), centradas principalmente en la cuota social del empleador (0,5% del PIB).
Esta evolución ha reducido la brecha de presión fiscal en España en comparación con la media (ponderada) de la Unión Europea, situándola en -2,9 puntos de PIB y -3,6 puntos con la zona euro. Sin embargo, la presión fiscal en España sigue siendo superior a la media de la UE y la zona euro utilizando la media aritmética (+1% y +0,4% de PIB, respectivamente), según advierte la Fundación.
El análisis de la diferencia por tipos de ingresos muestra que tres cuartas partes de la menor presión fiscal en comparación con la media de la zona euro se encuentran en la cotización social del trabajador (-2,7 puntos de PIB).
La diferencia de presión fiscal en España con respecto a la media de la zona euro se distribuye de manera desigual: una parte significativa proviene de la cotización social del trabajador (-2,7 puntos de PIB), seguida por los impuestos sobre el consumo (-1 punto de PIB), donde el IVA tiene un peso considerable (-0,3 puntos de PIB), y los impuestos sobre la renta (1 punto de PIB), con una mayor incidencia en el impuesto sobre los beneficios de las corporaciones (0,6 puntos de PIB). La cuota social del empleador, por otro lado, recauda bastante más que la media de la zona euro (1,8 puntos de PIB).
Fedea sugiere que para igualar la distribución de la presión fiscal con los países de la eurozona, sería necesario aumentar la imposición sobre la renta y el consumo, pero especialmente incrementar la cuota social del trabajador, lo que implicaría reducir su salario neto en un 7,3%.
La Fundación advierte que la estructura del sistema tributario español es peculiar y sugiere que aplicar las recomendaciones del último Comité de expertos en este ámbito podría mejorar la situación, ampliando las bases imponibles para aumentar la recaudación y contribuyendo al crecimiento de la economía española.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros