España es el tercer país donde más ‘gin tonics’ se consumen del mundo
España se sitúa como el tercer país donde más gin tonics se consumen del mundo, tan sólo por detrás de Filipinas y Estados Unidos, según el ranking realizado por el International Wine & Spirit Research (IWSR).
Coincidiendo con la celebración este miércoles del Día Mundial del gin tonic, el gusto de los españoles por este combinado se debe a que cada vez el mercado es más «heterogéneo y amplio», teniendo cabida ginebras cítricas, afrutadas, florales o especiadas, según explicaron a Europa Press fuentes de Diageo, que subrayaron que el consumidor ha desarrollado un «gusto especial por la ginebra y cada vez es más atrevido, busca nuevas fórmulas y mezclas sorprendentes».
En concreto, desde la multinacional de bebidas espirituosas señalan que las nuevas tendencias del sector van encaminadas a la «distinción, a la exclusividad y a la coctelería premium», tanto desde el punto de vista del consumo como de la elaboración.
La ginebra está de moda en España y es el destilado que ha impulsado el sector en España, ya que que gracias al efecto ‘gin tonic’ ha visto crecer su producción nacional en un 20% y ayudó a que se acabase con la dinámica negativa de caídas registrada en el sector durante la última década.
Temas:
- Ginebra
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas