España sufrirá en 2020 la mayor caída del PIB desde la Guerra Civil por la crisis del coronavirus
España afrontará caídas del Producto Interior Bruto (PIB) como consecuencia de la crisis del coronavirus que recuerdan a las que se producían en tiempos de guerra. El Fondo Monetario Internacional contempla en sus últimas previsiones económicas una caída de la economía nacional del 8%, cinco puntos más que la que se registrará a nivel global (-3%). España será el segundo país avanzado del mundo, sólo por detrás de Italia (-9,1%) con una mayor pérdida de riqueza.
¿Qué significa una caída del PIB del 8%? Si se tiene en cuenta que el Producto Interior Bruto en 2019, según datos del Fondo Monetario, ascendió a 1,19 billones de euros, la crisis del coronavirus implicaría una pérdida de riqueza de más de 95.000 millones de euros.
Para entender un desplome de estas características se puede decir que sería como si desapareciera el PIB que generan un año dos comunidades autónomas ‘ricas’ como País Vasco (su economía generó 72.170 millones de euros con los datos disponibles de 2018) y Navarra (20.282 millones).
Los economistas consultados por OKDIARIO avisan de que hay que retroceder a tiempos de guerra para observar una caída del PIB similar en España y que «sin duda no hay nada peor desde la Guerra Civil en España». Ni siquiera en la anterior recesión de 2008 ni con la crisis de la transición.
De hecho, en menos de un año el desplome de la actividad habrá sido superior al registrado entre 2008 y 2013, cuando la economía cayó de media en cuatro de los seis años. En aquel momento el PIB pasó de 1,12 billones a 1,02 billones, un desplome del 8,8%. Sin embargo, la economía perderá de golpe 10 puntos de crecimiento, ya que en 2019 el PIB avanzó un 2%.
Es decir, que España pasará de ser uno de los países del mundo desarrollado con tasas de crecimiento más elevadas a una de las peores del planeta como consecuencia de una crisis del coronavirus, que amenaza con destruir centenares de miles de negocios y llevar al paro a millones de personas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cede un 0,90% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas tras los aranceles de Trump
-
Criteria gana 1.361 millones de euros hasta junio, un 7% más que en 2024
-
Olvídate de domiciliar tus recibos: este nuevo método empieza a implantarse en algunos bancos de España
-
IAG eleva su beneficio un 43,8% en el primer semestre, hasta 1.301 millones de euros
-
Apple supera previsiones y gana un 9,2% más entre abril y junio, hasta 20.369 millones de euros
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cede un 0,90% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas tras los aranceles de Trump
-
Las monjas excomulgadas de Belorado pierden la batalla contra el arzobispo de Burgos: serán desahuciadas
-
Cómo se escribe horario u orario
-
Fernando Alonso se pierde los Libres 1 del GP de Hungría por una lesión de espalda
-
Yolanda Díaz coló como «máster» un cursillo de 168 horas, 1.332 menos de las que requiere un título oficial