España es el segundo país del G20 que más redujo sus emisiones de carbono en 2019
España es el segundo país del G-20 que más redujo la intensidad de sus emisiones de carbono en 2019. Así se desprende del índice PwC Net Zero Economy, que cifra el descenso en el 6,5% respecto al año anterior. De esta manera, España se sitúa solo por detrás de Alemania en este ranking y muy por delante de la media mundial, situada en un 2,4%.
El índice PwC Net Zero Economy mide los avances de los países a la hora de desacoplar el crecimiento económico de sus emisiones. Para Pablo Bascones, socio responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC, «la reducción del empleo de carbón en las térmicas, sustituido en gran parte por el aumento del consumo de gas natural en las centrales de ciclo combinado», explican esta reducción de la intensidad de emisiones en España.
Del mismo modo, señala que la reducción de la producción hidráulica respecto al año anterior ha podido ser compensada con un incremento de la energía solar y eólica. «En cualquier caso, sería necesario casi duplicar el esfuerzo en España si queremos cumplir con la intensidad de emisiones requerida para no superar globalmente los 1,5ºC», ha indicado.
Ya a nivel global, PwC Net Zero Economy destaca, entre otros datos del documento, que en 2019, los combustibles fósiles siguieron dominando el mix energético, y un 57% del consumo fue de gas natural y de petróleo. Además, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 0,5%, ya que el consumo mundial de energía se incrementó en un 1,3%.
Además, recoge que, por primera vez desde 2016, en 2019 se registró un descenso (del 0,6%) en el consumo de carbón. En cambio, se produjeron aumentos en el consumo de petróleo (0,8% de crecimiento) y de gas natural (2% de crecimiento). En cuanto a las renovables, y a pesar del crecimiento récord de la eólica (12,1%) y la solar (23,8%), solo representaron el 11% del consumo mundial de energía.
Finalmente, destaca que los países que establecieron cuarentenas durante el Covid-19 experimentaron, de media, una disminución del 25% en su demanda de energía semanal. Como resultado, se espera que las emisiones a nivel mundial en 2020 se reduzcan en torno a un 7%.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»