España ratifica la contribución de 150 millones de euros al Fondo Verde para el Clima
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, y el director Ejecutivo del Fondo Verde para el Clima, Yannick Glemarec, han firmado el acuerdo de contribución de España al Fondo. Este compromiso ya fue adelantado por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la Cumbre de Acción Climática celebrada en Nueva York el pasado mes de septiembre.
España aumenta su aportación hasta 150 millones en el periodo 2019-2023, lo que supone un incremento del 25% sobre la cantidad comprometida inicialmente, lo que ilustra, como ha señalado la ministra de Economía y Empresa, «el importante compromiso de España en la financiación del cambio climático en los países en desarrollo».
El Fondo Verde para el Clima, del que España forma parte desde su creación en 2010, es el principal instrumento financiero de la Conferencia Marco de Cambio Climático y tal como ha señalado Calviño «está llamado a ser una pieza fundamental para canalizar los fondos desde los países desarrollados a proyectos climáticos transformadores en países en desarrollo, liderando así un cambio de paradigma climático».
Proyectos en economías en desarrollo
Los fondos se destinarán a financiar proyectos de inversión en economías en desarrollo con un doble objetivo: por una parte, a mitigar los efectos del cambio climático mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, por otra, a ayudar a estos países a adaptarse al cambio climático.
Calviño ha mostrado su confianza en la «buena gobernanza del Fondo Verde en favor de un modelo de desarrollo sostenible a nivel global y una mayor ambición climática para cumplir los objetivos de la Agenda 2030».
Desde la creación del Fondo se han aprobado 124 proyectos por importe de 5.600 millones de dólares. Los proyectos financiados han beneficiado a 348 millones de personas en todo el mundo y han permitido reducir hasta 1.600 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11