España perderá en 2020 por el coronavirus una riqueza que equivale al PIB anual de cinco países de la UE
Coronavirus en España hoy, en directo: 4.858 muertos y 64.059 contagiados por Covid-19
El golpe económico que se espera para España por la crisis del coronavirus nunca se ha visto en la historia reciente del país. Aunque apenas han pasado dos semanas de la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno -que ha cerrado todos los comercios, ha obligado al confinamiento en los hogares y ha provocado más de un millón de despidos temporales- lo cierto es que lo peor puede estar por llegar. Y las consecuencias de esta crisis sanitaria se verán en las cifras macroeconómicas, antes o después.
Diversos servicios de estudios de reconocido prestigio a nivel internacional han calculado que la caída del PIB podría alcanzar el 10% de media durante este año. Aunque el diagnóstico va cambiando prácticamente cada día, S&P espera que la actividad económica de España se hunda un 2,1% y UBS calcula que la pérdida económica será del 4%. Sin embargo, el IESE, la mayor escuela de negocios del país, y el banco de inversión Goldman Sachs calculan una pérdida de PIB de entorno del 10% (Goldman concretamente habla de un 9,7%).
¿Cuál sería la pérdida de riqueza con estas previsiones de PIB sobre la mesa? Teniendo en cuenta que, según el Fondo Monetario Internacional, la economía española generó una riqueza en 2019 equivalente a 1,19 billones de euros, las pérdidas oscilarían entre los 25.090 millones de euros (en el mejor escenario dibujado por Standard & Poor’s) hasta los 119.479 millones de euros (teniendo en cuenta el cálculo de Goldman).
Es decir, que España podría perder el equivalente a la riqueza generada en 2019 por cinco países de la UE: Chipre (20.921 millones de euros), Estonia (24.385), Letonia (24.541), Lituania (38.483) y Malta (10.961). En el mejor de los escenario, el coste de la crisis sería el equivalente a la recaudación por medio del Impuesto sobre Sociedades del año 2018 (casi 25.000 millones), el último con datos disponibles.
Sin embargo, hay cálculos aún más inquietantes. Según el catedrático de Estructura Económica, Ramón Tamames, el PIB español caerá un 13% este año como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus, al tiempo que se registrarán 500.000 nuevos parados, hasta alcanzar los 4 millones de desempleados tras la pandemia.
Los cálculos de BBVA Research en un escenario optimista
Mientras tanto, BBVA Research ha estimado que la economía española se contraerá un 4,1 % este año como consecuencia de la epidemia de coronavirus en un escenario optimista, sin tener en cuenta las medidas adoptadas, una caída que se suaviza al 0,6% si se incluye en el modelo el efecto de esas iniciativas.
En un informe elaborado junto a Fedea y la Fundación Rafael del Pino publicado este viernes, BBVA Research dibuja un escenario -sujeto a una «incertidumbre excesiva» para hacer previsiones- «optimista», en el que el pico de hospitalizaciones por la epidemia se produce en la segunda semana de abril y las consecuencias negativas de la crisis se solventan a lo largo del segundo trimestre.
En este escenario que maneja BBVA durante el confinamiento -que en sus previsiones terminaría el 11 de abril, como está previsto-, la demanda eléctrica cae un 13,9%; el consumo, un 18,8%; la compra de vivienda, a la mitad, y las exportaciones, en línea con una contracción del PIB en los países de destino inferior a la de España.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente