España, menos expuesta a la crisis de China y los emergentes que el resto de la eurozona
Los temores con respecto a la situación en China y los países emergentes han tenido un impacto negativo claro en los mercados financieros internaciones. Sin embargo, según el último Informe Trimestral sobre España (abril – junio de 2015) de UMF Market Trends el impacto de esas turbulencias sobre la economía real será “limitado”. El citado informe destaca que “la exposición directa de la economía española” a esos países “es relativamente baja”.
Según UMF Market Trends, plataforma creada por la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y el think tank español Instituto Juan de Mariana, esa baja exposición “ha sido un freno” a las exportaciones españolas “durante la etapa del boom económico de estos mercados, pero en la actualidad puede ser un elemento positivo”.
Las exportaciones hacia China en el segundo trimestre de 2015 representaron tan sólo un 1,7% del Producto Interior Bruto (PIB) español, mientras que las destinadas al conjunto de los mercados emergentes llegaron al 5,3%. Estas cifras son muy inferiores a las correspondientes a la media de la Zona euro o a otros Estados miembro de la unión monetaria, tal y como se observa en el gráfico elaborado por UFM Market Trends.
En el conjunto de la Eurozona las exportaciones a los mercados emergentes representaron el 9,2% del PIB. Los países cuya economía está más expuesta en términos de exportaciones a esas economía son Holanda (12,8% del PIB), Alemania (12,7%) y Austria (11,3%). España supera, sin embargo, a Francia (4,9%), Luxemburgo (3,5%) o o Portugal (3,3%). También está por encima de Reino Unido (3,5).
Un objetivo de déficit difícil de cumplir
El informe considera “muy complicado” que España pueda alcanzar el objetivo de déficit marcado por el Gobierno de Rajoy (4,2% del PIB) o, incluso, las previsiones de la Comisión Europea (4,5%). Para ellos se debería “mostrar una notable contención en los gastos, unida a la aceleración de los ingresos fruto del repunte en la actividad y el empleo”. Las complicaciones vienen dadas por “la prevista desaceleración del crecimiento en el segundo semestre, en un contexto internacional complicado”.
El estudio añade que, por el lado positivo, “es destacable que la ratio deuda sobre PIB (9,.7%) haya experimentado en el segundo trimestre de este año su primer descenso (aunque muy leve) desde el primer trimestre de 2008 (cuando se situaba cerca del 35%)”.
Temas:
- Exportaciones
Lo último en Economía
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España