España se mantiene en el ‘top’ europeo tanto en déficit como en deuda pública en el segundo trimestre
España cerró 2020 con el mayor déficit de la UE (11%) y la cuarta mayor deuda (120%)
La OCDE sitúa a España como uno de los países donde más subirá la presión fiscal para mantener la deuda
La deuda pública marca nuevo récord de 1,42 billones en el segundo trimestre y supera el 122% del PIB
España es el único país de la Unión Europea (UE) que lidera los primeros puestos del ránking tanto de déficit como de deuda pública. En concreto, España registró la tercera tasa de déficit público más elevada de la UE en el segundo trimestre de 2021, un 7,3% de su Producto Interior Bruto (PIB), por detrás de Francia y Hungría, que ocuparon el primer y segundo puesto.
Asimismo, entre abril y junio de 2021, España marcó la cuarta cifra más elevada de deuda pública en el ránking comunitario, un 122,8%, sólo por detrás de Grecia, Italia y Portugal, según datos de la oficina de estadística Eurostat.
En el segundo trimestre del año, el déficit de la eurozona cayó dos décimas porcentuales respecto a los tres meses anteriores (del 7,1% al 6,9%) y tres décimas en la Unión Europea en su conjunto (del 6,6% al 6,3%). Por su parte, la deuda pública bajó 1,7 puntos porcentuales en la eurozona (del 100% al 98,3%) y 1,5 puntos en el club comunitario (del 92,4% al 90,9%), según informa Efe.
«Tanto en la zona del euro como en la UE, la disminución de la relación entre la deuda pública y el PIB al final del segundo trimestre se debió a la recuperación del PIB, mientras que la deuda siguió aumentando debido a las necesidades de financiación de la políticas adoptadas para mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus», señaló Eurostat.
Caída del déficit español
Pese a que déficit español descendió en torno a 1,1 puntos porcentuales respecto al 8,5% que marcó en el primer trimestre del año, continúa entre los más elevados de la Unión Europea, sólo superado por el 9,6% de Francia y el 8,5% de Hungría.
Por el contrario, tan sólo dos de los Estados miembros para los que Eurostat dispone de datos en el segundo trimestre lograron un superávit: Luxemburgo y Dinamarca.
Respecto a la deuda pública, España registra la cuarta tasa más elevada de la Unión Europea con un 122,8 %, detrás de Grecia (207,2 %), Italia (156,3 %) y Portugal (135,4 %), mientras que las más bajas las registraron Estonia (19,6 %), Bulgaria (24,7 %) y Luxemburgo (26,2 %).
Por otro lado, en el segundo trimestre de 2021, los ingresos públicos totales de la eurozona ascendieron al 46,2 % del PIB, algo menos que el 46,7 % del primer trimestre de 2021, y el gasto público total de los países de la moneda única se situó en el 53,1 % del PIB, también algo inferior respecto al 53,8 % del trimestre anterior.
En la UE, los ingresos públicos totales representaron el 46 % del PIB, cuatro décimas menos que en el primer trimestre, y el gasto público total en la UE fue del 52,3 % del PIB, seis décimas menos que entre enero y marzo del mismo año.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre