España se juega 37.000 millones en ventas a Alemania por el desplome de su economía
Alemania entra en recesión: su economía se contrae un 0,3% en el primer trimestre
Alemania esquiva la recesión mientras el PIB de la eurozona aumenta un 0,1% en el primer trimestre
Malas noticias para España. La llegada de la recesión a Alemania -su economía decrece dos trimestres consecutivos, según ha anunciado este jueves- pone en juego algo más de 37.000 millones de euros en exportaciones españolas a este país, justo en medio del desplome en España del consumo interno. Las exportaciones se han convertido en el motor de la economía española, y la entrada en recesión de Alemania podría trastocar las previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez.
A esto hay que añadir que ya han aparecido las primeras voces importantes -la Reserva Federal- que pronostican que también Estados Unidos entre en recesión a partir del cuatro trimestre de este año, donde en 2022 las empresas españolas exportaron otros 19.000 millones de euros. Las exportaciones y la inversión pública -fondos europeos- son la clave de por qué la economía española está creciendo en estos momentos más que el resto de grandes economías europeas -aunque es la última en recuperar el PIB previo a la pandemia-.
Una caída de las exportaciones por la caída de la actividad económica en Alemania sería un golpe fuerte por tanto para la economía nacional. El país germano es el segundo receptor de los productos españoles -automóvil en primer lugar, industria clave para España- tras Francia y, según los datos de Comercio en 2022 superaron los 37.000 millones. A Francia se exporta más de 60.000 millones.
Además, según datos de la CEOE, hay unas 1.800 empresas alemanas trabajando en España que dan empleo a 700.000 personas entre directos e indirectos. La recesión en Alemania puede afectar también a otro sector clave para España, el turismo. Casi medio millón de alemanes visita el país cada mes y un empeoramiento de su economía afectará a España. En 2022, según datos del Ministerio de Industria, los turistas alemanes se dejaron en España más de 11.500 millones de euros.
Primer trimestre
La buena noticia es que, en el primer trimestre, aún no se han notado en España los problemas económicos de Alemania. En los tres primeros meses del año la visita de turistas alemanes sigue al alza y las exportaciones, también. Según los datos de Comercio, las ventas a este país han aumentado un 14,3% y al conjunto de la Unión Europea, un 15,4%. Son datos que han permitido que el PIB nacional haya crecido un 0,5% en el primer trimestre pese al desplome del consumo interno.
Un desplome que continúa en este segundo trimestre y que, si se unen también la exportaciones y el turismo por el contagio alemán, tendrán su impacto en la economía nacional. El Gobierno prevé que el PIB crezca un 2,1% este año y se recupere la riqueza previa a la pandemia.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica