España encabeza la subida de la prima de riesgo en Europa y lidera con Italia la preocupación del BCE
El BCE se reúne de urgencia para analizar la subida de la prima de riesgo de España e Italia
Golpe a Sánchez: España tiene que emitir 100.000 millones de deuda desde julio sin la ‘ayuda’ del BCE
Lagarde anuncia sucesivas subidas de los tipos hasta que la inflación esté en el 2% a medio plazo
España lidera la subida de las primas de riesgo en Europa en la última semana y encabeza con Italia la preocupación del Banco Central Europeo (BCE). La prima de riesgo de España se ha disparado un 23% desde el 8 de octubre, día de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) en la que anunció la subida de tipos de interés a partir de julio, hasta el martes, día previo a la reunión del BCE para responder al incremento de los riesgos de los países europeos. El 7 de junio estaba en 112 puntos y el martes cerró en 137 puntos, el mayor nivel desde mayo de 2020 cuando la incertidumbre por el impacto del coronavirus en la economía y la recuperación de la productividad estaban en máximos.
El incremento del riesgo país de Portugal en la última semana ha sido del 18%. Cerró en 137 puntos básicos el martes, máximos de julio de 2020, desde los 116 puntos del 7 de junio. Mismo porcentaje de subida para la prima de riesgo de Italia que llegó el martes hasta los 250 puntos básicos, unos registros que tampoco visitaba desde mitad de 2020. Por su parte, la griega subió en dicho periodo el 17%, hasta los 294 puntos básicos, zona de julio de 2019.
El mayor porcentaje de repunte de la prima de riesgo española e italiana hacen ver al mercado que los riesgos de financiación son superiores para ambos países una vez el BCE concluya con el programa de compras de activos a final de mes. En el caso español, el Gobierno debe confiar la banca nacional y los inversores extranjeros con el objetivo de colocar 100.000 millones de euros en letras y bonos en la segunda parte del año.
Lagarde centró su comparecencia ante los medios en que el objetivo principal del BCE es la inflación, dejando a un lado si están sobre la mesa posibles mecanismos para frenar la fragmentación del mercado de deuda que sufren los bonos de la periferia.
El rendimiento del español a 10 años pasó ayer del 3%, un interés que no registraba desde abril de 2014, cuando hace medio año se situaba en el 0,32%, mientras que el alemán al mismo plazo, que es la referencia de solvencia en Europa y cuya diferencia con el español determina determina la prima de riesgo, también subió, pero en menor medida, hasta el 1,75% para colocarse en niveles de enero de 2014. La subida de las tires de los bonos le están mostrando al Gobierno de Sánchez que le será más caro financiarse durante la segunda parte del año, lo que dañará las cuentas del Estado.
Lo último en Economía
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
Últimas noticias
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Bombazo en la zoología: vuelve a su hábitat natural un ave que se creía extinta desde 1978
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura