España elevará el objetivo de biocarburantes al 9,5% en 2021 y al 10% en 2022
El futuro de la energía está en los biocarburantes. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico elevará el objetivo de incorporación de biocarburantes a gasolinas y gasóleos al 9,5% en 2021 y al 10% en 2022, según consta en el proyecto de real decreto lanzado a consulta pública.
El fomento de uso de biocarburantes como fuente renovable de energía en el transporte se considera una medida necesaria para la transición energética. Así, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) del Gobierno para 2021-2030 tiene en cuenta su contribución para cumplir los objetivos de descarbonización del país para la próxima década y, en particular, los referidos a movilidad y transporte, acompañando a otras medidas clave como el cambio modal y la electrificación.
Energías renovables
Un escenario en el que es necesario fijar objetivos obligatorios anuales de presencia de biocarburantes renovables en gasolinas y gasóleos. Fuentes del Ministerio indicaron que estos nuevos objetivos proporcionarán certidumbre regulatoria al sector de cara a las potenciales inversiones que tiene previsto realizar en el ámbito de la producción de biocarburantes avanzados o combustibles sintéticos, que contribuyen a estimular la economía circular y las fuentes de energía de origen renovable.
En esta misma línea, este proyecto de real decreto se complementará con la transposición integral de la Directiva de Renovables en lo referente al sector del transporte que incluirá, entre otros aspectos, los objetivos de introducción de biocarburantes hasta 2030. A tal efecto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico inició una consulta pública previa que concluyó el pasado 19 de junio.
Precios hasta un 7,3% más alto del diésel
En la memoria de análisis del proyecto de real decreto, el gabinete dirigido por Teresa Ribera estima que el incremento de costes totales como consecuencia de la nueva regulación varía entre 1.903 millones de euros para el escenario de precios más favorable y 3.121 millones de euros para el más desfavorable.
Así, se considera que el precio del diésel antes de impuestos se incrementará en estos dos años entre 2,4 céntimos de euro por litro y 4,6 céntimos por litro. Considerando que el precio sin impuestos del gasóleo en España en diciembre de 2019 fue de 63,3 céntimos de euro por litro, esta medida supondría un incremento del entorno del 3,8%-7,3% del precio sin impuestos del diésel.
Por su parte, se estima que el precio de la gasolina antes de impuestos se elevará en estos dos años entre 0,27 céntimos de euro por y 0,96 céntimos de euro por litro.
Considerando que el precio sin impuestos de la gasolina en España en diciembre de 2019 fue de 60,6 céntimos de euro por litro, esta medida supondría un aumento del entorno del 0,5%-1,6%.
Lo último en Economía
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
Últimas noticias
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
Golf, juegos de mesa y un poco de tenis: la agenda de Alcaraz antes del duelo contra Fritz en Wimbledon
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»
-
Sánchez teme a la UCO y los jueces: perseguirá la corrupción con ayuda de ¡la IA y la OCDE!