España ha devuelto a Bruselas 6.600 millones de euros del rescate financiero para salvar las cajas
El Estado sólo ha recuperado un 8% del rescate de las cajas de ahorros
El FROB sondea a los bancos para privatizar BMN como 'plan b' a la fusión con Bankia
El Gobierno pedirá a Bruselas ampliar el plazo para privatizar Bankia y BMN
El Gobierno español va a devolver de forma anticipada otros 1.000 millones de euros a Bruselas del dinero que inyectaron las autoridades comunitarias para rescatar al sistema financiero español en 2012, debido a la crisis de solvencia de la práctica totalidad de las cajas de ahorros (con la excepción de La Caixa).
Según ha informado hoy el órgano el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), organismo europeo que realizó la aportación a España con fondos comunitarios, España ha recibido la autorización para devolver la citada cantidad, con lo que la deuda total pasa de 41.300 millones a 34.700 millones de euros. Una vez que se realice esta nueva devolución anticipada, el próximo 11 de noviembre, España habrá desembolsado 6.600 millones de euros a las arcas europeas.
«Esta cuarta petición para acelerar las devoluciones al MEDE demuestra las buenas condiciones de acceso al mercado de España y su cómoda posición de liquidez. Para la zona euro, esto pone de relieve la efectividad del instrumento de recapitalización indirecta de bancos del MEDE», ha explicado el director general del organismo, Klaus Regling.
El directivo del MEDE ha destacado la fortaleza de la economía española, que cerrará el año con un crecimiento del PIB en el entorno del 3,2%, constatando que nuestro país «es una de las economías que más rápido crece en la eurozona».
Estas declaraciones respaldan las reformas económicas emprendidas por el Gobierno y suponen una buena noticia para el nuevo Ejecutivo, ya que el MEDE mantiene bajo supervisión a España hasta que se devuelva todo el dinero del rescate. España tiene de plazo hasta 2027, pero si continúa realizando devoluciones anticipadas el plazo se reducirá durante los próximos años.
Según informa la agencia EFE, tras esta operación, España ha devuelto casi un 16% del total del rescate mediante cinco pagos a las autoridades europeas, de los que cuatro han sido abonados de manera voluntaria y por adelantado, mientras que el restante ha sido pagado en virtud del calendario fijado por el MEDE.
La inyección de fondos europeos en el sistema financiero español se produjo como consecuencia de la crisis de solvencia de las cajas de ahorros, que se vieron obligadas a recapitalizarse con dinero público y, tras una reforma normativa, a convertirse en bancos, separando el negocio financiero de la obra social.
El organismo encargado de canalizar el rescate fue el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), dependiente del Ministerio de Economía y que todavía sigue teniendo la mayoría del capital de dos entidades financieras: Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN). A las ayudas directas hay que sumar las medidas adoptadas para “apoyar la liquidez” de las entidades mediante avales del Estado y líneas de crédito extraordinarias por valor de casi 178.000 millones de euros.
Hasta el día de hoy, el Estado tan sólo ha recuperado 4.837 millones de euros de los casi 60.000 millones de euros de dinero que ha inyectado desde 2009 en el sistema financiero español a través del FROB (41.300 millones de fondos europeos). El dinero ha ido a parar a los planes de rescate de las cajas de ahorros, entre los que destacan los casos de Bankia (antigua Cajamadrid) y Catalunya Banc (anteriormente conocida Catalunya Caixa), con 22.424 millones de euros y 13.889 millones, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Dani Olmo responsabiliza a Lamine Yamal por su cumpleaños: «Ya sabe lo que puede y no puede hacer…»
-
Dónde ver el GP de Hungría del F1 y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online hoy
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025