España destruye un millón de empleos en el segundo trimestre sin contar con los ERTE
La crisis del coronavirus está generando una crisis sin precedentes en el mercado laboral español a pesar que los trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) no computan como desocupados. Las cifras son catastróficas para un sólo trimestre, demostrando la virulencia de la crisis. Batiendo todos los récords de la crisis de 2008, sólo entre abril y junio se ha destruido un millón de empleos -concretamente 1,074 millones-, en el trimestre en el que se vivieron los peores momentos del confinamiento y del estado de alarma.
Sin embargo, el número de parados creció únicamente en 55.000 personas. ¿La explicación? El INE argumenta que, según su metodología, no son parados sino inactivos los que se quedan en desempleo y no pueden buscar trabajo. Por eso la cifra de inactividad ha sumado a un millón de personas en el segundo trimestre pero el paro apenas ha crecido únicamente del 14,41% hasta el 15,33% de la población activa, un porcentaje que ya es de por sí uno de los más elevados de la Unión Europea junto con Grecia.
El INE lo explica de la siguiente forma: «Hay que tener en cuenta que no todos los que han perdido su empleo han pasado a clasificarse como parados según la definición de la OIT. Una parte considerable ha pasado a la inactividad, categoría que ha aumentado en 1.062.800 personas».
«Este incremento de la inactividad se debe fundamentalmente a que el confinamiento y el cierre de empresas han impedido a 1.628.500 personas buscar empleo a pesar de estar disponibles para trabajar. Por ello, no han podido cumplir todas las condiciones que la definición OIT exige para ser clasificado como parado y han quedado clasificados como inactivos», concluye este organismo estadístico.
No obstante, que el paro suba en 55.000 personas en el segundo trimestre del año supone que haya crecido un 1,6% más con respecto al trimestre anterior, lo que le sitúa como la peor cifra de desempleo desde 2012, cuando España estuvo al borde de ser rescatada y la UE de saltar por los aires.
En cambio, la ocupación ha disminuido en 1.074.000 personas (-5,4%), acusando así el fuerte impacto de la crisis sanitaria y del estado de alarma, que ha afectado prácticamente a todo el periodo entre abril y junio.
Al finalizar el sexto mes del año el número total de parados se situó en 3.368.000 y el número de ocupados, en 18.607.200 personas.
Otro dato muy llamativo -y muy inquietante- es que sólo un tercio de la población mayor de 16 años trabajó en el segundo trimestre: «La suspensión o reducción de jornada de los trabajadores afectados por ERTE, junto con otros tipos de ausencias al trabajo (como paro parcial por razones técnicas o económicas, o enfermedad, accidente o incapacidad temporal), sí ha tenido reflejo en las horas efectivas de trabajo realizadas, que han disminuido un 22,59% respecto al primer trimestre. Con ello, el número de ocupados que efectivamente han trabajado en el segundo trimestre se reduce a 13.901.000 (el 35,14% de la población de 16 y más años)», desgrana el INE.
De hecho, aunque se ha hablado tanto del teletrabajo durante los últimos meses, en realidad la situación más habitual de los españoles ha sido la desocupación o la inactividad durante el estado de alarma. Únicamente el 16,20% de los ocupados (3,015 millones) trabajaron desde su propio domicilio más de la mitad de los días, frente al 4,81% registrado en 2019, según el INE.
Por otro lado, la ocupación ha disminuido en el segundo trimestre en todos los sectores: Agricultura (-21.400), Industria (-127.000), Construcción (-108.700) y Servicios (-816.900). En el último año el empleo baja también en estos cuatro sectores: en los Servicios hay 922.200 ocupados menos; en la Industria, -122.300; en la Construcción, -107.300, y en la Agricultura, -45.900.
La bajada de la ocupación es generalizada en todas las comunidades autónomas, excepto en las Islas Baleares, donde crece en 9.200 personas, aunque también tendrá que afrontar un verano complicado por la cuarentena turística que están imponiendo a España diversos países como Reino Unido. En cambio, los mayores descensos se han observado en cambio en Cataluña (-223.700), Andalucía (-198.100) y la Comunidad de Madrid (-184.400). En el último año, las comunidades autónomas que más reducen su ocupación son Andalucía (-226.800), Cataluña (-203.600) y la Comunidad Valenciana (-140.600).
Esta misma semana se conocerá el avance de los datos de Contabilidad Nacional Trimestral del segundo trimestre de 2020, que también podrían evidenciar la mayor caída de la economía española desde hace décadas o desde que se tienen registros históricos. El mismo Banco de España espera un batacazo del PIB entre abril y junio del 21,8% en términos intertrimestrales, un hundimiento nunca visto quizás desde la Guerra Civil española.
Lo último en Economía
-
La intrahistoria del movimiento de Sánchez en Telefónica
-
El Gobierno consuma su plan en Telefónica: el consejo destituye a Pallete y nombra a Murtra presidente
-
Marc Murtra: el gestor hispano-británico que triplicó el valor de la acción de Indra, de 7 a 18 €
-
Álvarez-Pallete tiene derecho a recibir hasta 23 millones de euros de indemnización
-
El Gobierno activa la salida de Pallete de Telefónica con el apoyo de los saudíes de STC
Últimas noticias
-
Getafe – Barcelona: el partido de la Liga, en directo
-
Alineación del Barcelona contra el Getafe: Flick vuelve a jugar con su once de gala con Araujo como titular
-
La intrahistoria del movimiento de Sánchez en Telefónica
-
Adiós al frío en casa: el truco de los expertos para aislar gratis las ventanas
-
Quién es Paula Púa: qué edad tiene, su pareja y trayectoria de la nueva reportera de ‘Caiga quien Caiga’