La crisis de la vivienda se encrudece: el precio de comprar un inmueble se dispara más de un 9% en enero
Además, este dato supone una subida del 1,3% en los tres últimos meses
El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 9,2% respecto a enero de 2024, situándose en los 2.237 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista. Además, este dato supone una subida de un 1,3% en los tres últimos meses. Así, es evidente que la crisis de la vivienda en España persiste y no se limita al alquiler de viviendas, sino también a la compra de inmuebles.
En esta línea, el portal inmobiliario ha informado de que 15 comunidades autónomas muestran un aumento de los precios en comparación a enero del año pasado. La Comunidad de Madrid (+18,6%) lidera las subidas, seguida de:
- Canarias: +16,3%
- Comunidad Valenciana: +14,6%
- Baleares: +14%
- Región de Murcia: +13,1%
- Andalucía: +10,2%
Por debajo de la media nacional se encuentran:
- Cantabria: +9,1%
- País Vasco: +6,8%
- Asturias: +4,9%
- Cataluña: +3,7%
- Castilla-La Mancha: +1,8%
- Galicia: +1,4%
- Castilla y León: +0,7%
- La Rioja: +0,5%
- Navarra: +0,4%
La crisis de la vivienda en España
Por su parte, en el caso de Extremadura y Aragón el precio de la vivienda usada bajó, con respecto al año pasado, un 0,8% y 0,3%, respectivamente.
Así, Baleares, con 4.729 euros por metro cuadrado, es la autonomía más cara seguida por:
- la Comunidad de Madrid: 3.851 euros
- País Vasco: 3.063 euros
- Canarias: 2.865 euros
- Cataluña: 2.430 euros
En el lado opuesto de la tabla encontramos las comunidades más económicas, que son:
- Castilla-La Mancha: 933 euros
- Extremadura: 960 euros
- Castilla y León: 1.187 euros
Por otro lado, Idealista recalca que la escasa oferta de viviendas y el consiguiente incremento de los precios es la causa de esta crisis de la vivienda, en la que la proporción de los ingresos del hogar español requerida para comprar o alquilar se ha incrementado, superando «ampliamente» los límites considerados adecuados por los expertos, el caso de los alquileres.
Es más, en el mismo mes en el que el precio de la vivienda usada aumentaba más de un 9%, el precio del alquiler aumentaba el 11,8% en comparación con enero de 2024, según reflejan, también, los últimos datos publicados por Idealista.
De esta forma, la crisis de vivienda que sufre España desde hace años continúa agravándose. Y es que el precio del arrendamiento se ha situado ya en los 13,8 euros por metro cuadrado y, en los últimos tres meses, se ha incrementado el 6%.
Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez continúa sin tomar medidas al respecto y su única solución es redundar en las políticas que han llevado al mercado inmobiliario español hacia esta situación. Por tanto, es probable que el problema se siga agravando en los próximos meses.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares