Economía
Mercado inmobiliario

La crisis de la vivienda se encrudece: el precio de comprar un inmueble se dispara más de un 9% en enero

Además, este dato supone una subida del 1,3% en los tres últimos meses

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 9,2% respecto a enero de 2024, situándose en los 2.237 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista. Además, este dato supone una subida de un 1,3% en los tres últimos meses. Así, es evidente que la crisis de la vivienda en España persiste y no se limita al alquiler de viviendas, sino también a la compra de inmuebles.

En esta línea, el portal inmobiliario ha informado de que 15 comunidades autónomas muestran un aumento de los precios en comparación a enero del año pasado. La Comunidad de Madrid (+18,6%) lidera las subidas, seguida de:

Por debajo de la media nacional se encuentran:

La crisis de la vivienda en España

Por su parte, en el caso de Extremadura y Aragón el precio de la vivienda usada bajó, con respecto al año pasado, un 0,8% y 0,3%, respectivamente.

Así, Baleares, con 4.729 euros por metro cuadrado, es la autonomía más cara seguida por:

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

En el lado opuesto de la tabla encontramos las comunidades más económicas, que son:

Por otro lado, Idealista recalca que la escasa oferta de viviendas y el consiguiente incremento de los precios es la causa de  esta crisis de la vivienda, en la que la proporción de los ingresos del hogar español requerida para comprar o alquilar se ha incrementado, superando «ampliamente» los límites considerados adecuados por los expertos, el caso de los alquileres.

Es más, en el mismo mes en el que el precio de la vivienda usada aumentaba más de un 9%, el precio del alquiler aumentaba el 11,8% en comparación con enero de 2024, según reflejan, también, los últimos datos publicados por Idealista.

De esta forma, la crisis de vivienda que sufre España desde hace años continúa agravándose. Y es que el precio del arrendamiento se ha situado ya en los 13,8 euros por metro cuadrado y, en los últimos tres meses, se ha incrementado el 6%.

Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez continúa sin tomar medidas al respecto y su única solución es redundar en las políticas que han llevado al mercado inmobiliario español hacia esta situación. Por tanto, es probable que el problema se siga agravando en los próximos meses.