España concentra cinco de las diez regiones con más desempleo de la Unión Europea en 2020
España copa los primeros puestos de las listas de desempleo de la Unión Europea. Concretamente, as ciudades autónomas de Ceuta (24,5%) y Melilla (23,7%) y las comunidades de Canarias (22,6%), Andalucía (22,3%) y Extremadura (21,8%) se situaron a la cabeza del paro en la Unión Europea en 2020, solo superadas en desempleo por la región de ultramar francesa de Mayotte (27,8%), según datos publicados este miércoles por Eurostat.
La lista de las diez regiones con más desempleo lo completan las griegas de Grecia Occidental (21,6%), Macedonia Occidental (19,7%) y Grecia Central (19,3%) , así como la italiana de Calabria (20,1%), de acuerdo con las cifras de la oficina de estadística comunitaria.
Además, las comunidades autónomas españolas de Castilla-La Mancha (17,7%), Comunidad Valenciana (16,2%) y Murcia (16,2%) se encuentran entre las regiones europeas cuya tasa de paro fue mayor del doble que la media de la UE, que se situó en el 7,1%.
En 2020, con la propagación de la pandemia de Covid-19, la tasa de desempleo de las personas de entre 15 y 74 años aumentó en la mayoría de las regiones de la UE. Entre las regiones de la UE con datos disponibles, el mayor aumento se contabilizó en la región griega de Creta, de 5,6 puntos porcentuales en comparación con 2019, seguida de las Islas Baleares, con 4,3 puntos, y las Islas Jónicas, con 3,6 puntos.
Por otra parte, las tasas de desempleo más bajas se registraron en la región polaca de Wielkopolskie (1,8%), y en las dos regiones checas Bohemia central (1,9%) y suroeste (2,0%). Entre las 229 regiones de la UE para las que hay datos disponibles, 52 tenían una tasa de desempleo del 3,6% o menos, un porcentaje inferior al de la media comunitaria que se ubica en el 7,1%, por el contrario, 27 regiones tenían una tasa de desempleo de al menos el 14,2%.
En 2019, la tasa de desempleo de las personas de 15 a 74 años en la UE alcanzó su mínimo histórico desde el año 2000, sin embargo, la tasa de paro aumentó en 0,4 puntos porcentuales en 2020, ya que el mercado laboral se vio fuertemente afectado por la pandemia, según detalló Eurostat.
Lo último en Economía
-
Los aranceles de Trump a India disparan los costes de los diamantes y ahogan al sector
-
Ryanair y la guerra contra Aena: el equipaje de mano será gratuito para mejorar su imagen
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El sector del acero exige a España que presione en Bruselas para que ponga un arancel de hasta el 50%
-
Trump retirará la autorización de dos megaparques eólicos marinos de Iberdrola en Massachusetts
Últimas noticias
-
Derecho de rectificación de D. Juan Martin Boll y D. Eugenio García Gil
-
El Rey recibe en audiencia en Zarzuela a OKDIARIO con motivo de su décimo aniversario
-
Detenido un pirómano tras incendiar un parque en Algeciras, darse a la fuga y enfrentarse a la Policía
-
Los aranceles de Trump a India disparan los costes de los diamantes y ahogan al sector
-
Una avería en el Falcon obliga a Sánchez a volver a Madrid cuando iba a la reunión sobre Ucrania en París