Escrivá quiere elevar de 300 a 600 € la cotización de los autónomos sin hablar con la principal patronal
Escrivá urge a los autónomos a cerrar la negociación de los ingresos pero no les ha citado en 15 días
Escrivá modifica su propuesta de cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos
El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, quiere doblar ya en 2023 la cotización de los autónomos a la Seguridad Social y así lo está negociando con las asociaciones de autónomos adscritas a los sindicatos UGT y CCOO, UPTA y Uatae, respectivamente. Sin embargo, la principal asociación del colectivo, ATA, que preside Lorenzo Amor y que tiene más del 50% de representación de este colectivo de más de tres millones de personas, no ha sido llamado a negociar desde el 28 de febrero, según fuentes de esta asociación.
Este diario ya publicó a mediados de marzo que el ministro no había reunido a las tres asociaciones para seguir negociando la reforma del sistema de cotizaciones para adaptarlo a los rendimientos reales desde el 28 de febrero pasado. Amor ha señalado en un mensaje en sus redes sociales este miércoles que esa sigue siendo la última reunión mantenida por ATA con el Ministerio para hablar de este asunto clave para el colectivo.
Pero la negociación ha continuado sin la primera patronal de los autónomos, adscrita a la CEOE. Según la nueva propuesta del Ministerio sólo a una parte del colectivo, adelantada por La Información, Escrivá quiere duplicar ya en 2023 la cotización que pagan los autónomos que declaren unos rendimientos netos superiores a los 2.760 euros al mes, como muestra el gráfico.
De acuerdo con la propuesta, el ministro quiere que estos autónomos paguen al mes 600 euros, frente a los 294 euros que abonaría ahora si se acoge a la tarifa mínima. Es más que duplicar la cotización actual, lo que ha sido calificado por Amor como un nuevo «hachazo» del Gobierno al colectivo. «Es una barbaridad, nunca se hizo tanto daño a los autónomos», ha dicho.
Para los autónomos que declaren unos rendimientos netos de entre 1.700 y 2.760 euros al mes, la nueva cuota propuesta es de 540 euros mensuales. Sólo bajaría sobre lo actual, y de forma moderada, para los autónomos que tengan unos rendimientos netos inferiores a 1.125 euros, que pasarían a cotizar por entre 238 y 270 euros mensuales.
Hay que recordar que la primera propuesta de Escrivá a las tres asociaciones representativas del sector suponía que para 2023 todos los autónomos a partir de 1.125 euros al mes de rendimientos abonaran 351 euros, una subida más asumible para los empresarios. En esa propuesta, no pagarían 600 euros al mes hasta 2027, ya que el incremento sería gradual ejercicio a ejercicio.
Diferencias con la CEOE
La negociación de Escrivá sólo con una parte de las asociaciones es una muestra más de las diferencias que se están evidenciando públicamente entre el Gobierno y los empresarios. La CEOE ha elevado el tono en varias ocasiones ya contra el Ejecutivo, como con la huelga de los transportistas o con las medidas para paliar los efectos de la escalada de los precios energéticos.
También está la reciente decisión del Gobierno de prohibir los despidos en las empresas que reciban las ayudas directas incluidas en el reciente real decreto.
Lo último en Economía
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
El Ibex 35 sube un 0,5% en la apertura y alcanza los 13.500 puntos, con Indra cayendo un 4%
-
Iryo desmiente al Gobierno sobre el caos en Renfe: «Nuestro tren se detuvo por los problemas de la vía»
-
El crecimiento de Europa vuelve a tambalearse en abril por el impacto de los aranceles de EEUU
-
El precio de la vivienda se dispara un 12% en abril interanual y marca un nuevo récord según idealista
Últimas noticias
-
Dos americanas van a un bar en Andalucía y no dan crédito a lo que prueban: «Está hecha…»
-
La frontera más corta del mundo mide solo 85 metros: casi nadie sabe que está en España y que la protege el ejército
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
Las redes sociales buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
El Ibex 35 sube un 0,5% en la apertura y alcanza los 13.500 puntos, con Indra cayendo un 4%