Escrivá presentará en septiembre su propuesta de reforma del periodo de cómputo de las pensiones
El Gobierno presentará en septiembre a los agentes sociales su propuesta de reforma del periodo de cálculo de las pensiones, según ha señalado este viernes el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá. El ministro ha remarcado que ese nuevo planteamiento se basa en lo que recomendó el Pacto de Toledo y su objetivo es reflejar «las nuevas realidades en el mercado de trabajo», que no existían hace 20 años.
Hay muchas opciones para abordar esta cuestión, ha dicho el ministro, quien ha añadido que sobre todo beneficiará a aquellas personas cuyos últimos años de vida laboral no son los mejores, un 30% del total, según ha calculado.
Sobre la revalorización de las pensiones con el IPC, ha dicho que «absolutamente» se va a llevar a cabo, ya que es un compromiso y una ley que se aprobó en el Parlamento, y ha señalado que se habla mucho de los gastos pero no de los ingresos, que han crecido de forma considerable gracias al «gran dinamismo del mercado de trabajo», ha explicado en una entrevista en el programa Al Rojo vivo.
En este sentido, Escrivá ha dado dos datos, que esos ingresos de la Seguridad Social crecieron un 8,5 % en el mes de julio y que la previsión de déficit de la Seguridad Social para finales de año es del 0,5 % del PIB.
También le han preguntado a Escrivá por la previsión de la Seguridad Social de que el número de afiliados durante el mes de agosto se reduzca en unas 187.000 personas, y ha dicho que es «un muy buen dato», teniendo en cuenta que la reducción media en el periodo 1997-2019 «fue de más de 200.000».
A su juicio, en agosto se ha recuperado el dinamismo perdido en la segunda mitad de julio y se debe tener en cuenta que se han ido corrigiendo algunos factores.
Ha reconocido no obstante que es «muy difícil hacer previsiones» para el otoño en el contexto actual, con un entorno de incertidumbre en el que es complicado prever la evolución de precios de las materias primas o el comportamiento de los bancos centrales, entre otras cuestiones.
Ingreso Mínimo Vital
Por otra parte, Escrivá ha vuelto ha insistir en el buen funcionamiento del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y ha recordado que en julio el Gobierno aprobó nuevas medidas «novedosas» para mejorar su funcionamiento.
«Hemos mandado más de 100.000 SMS a potenciales beneficiarios, hemos admitido 50.000 solicitudes con certificado de los servicios sociales de los ayuntamientos», ha ejemplificado el titular de Inclusión, que asegura que la respuesta a las solicitudes «está prácticamente al día».
El ministro también ha asegurado que «no podemos saber cuántas personas que podrían cobrarlo (el IMV) no lo cobran», porque es una prestación «viva», y ha pedido «no hacer demagogia» con una medida que «no existía hasta que nosotros (el Gobierno de coalición) llegamos» porque con las prestaciones de las autonomías «no se llegaba donde se tenía que llegar».
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»