Escrivá prepara otro hachazo a los autónomos y propone limitar los beneficios de la tarifa plana
La reforma de Escrivá siembra el caos: autónomos con facturación similar pagarán cuotas distintas
Escrivá se pliega a Podemos y eleva la cotización a los autónomos que ingresen más de 3.620 euros
La negociación entre el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, y las asociaciones de autónomos para acordar un nuevo sistema de cotización de este colectivo a la Seguridad Social basado en los rendimientos netos amenaza con convertirse en un quebradero de cabeza para buena parte de ellos. Porque, además de que ha propuesto de nuevo elevar las cotizaciones para más de la mitad de este colectivo, en la última reunión incluyó otra polémica propuesta, referida a la tarifa plana que está actualmente en vigor.
En estos momentos, si un ciudadano decide emprender y apuntarse al régimen específico de cotización de los autónomos, el llamado RETA, tendrá que pagar sólo una parte de esa cotización a la Seguridad Social si durante los dos años anteriores no ha sido autónomo. Durante el primer año, la tarifa se reduce a 60 euros, sube a 143 euros los siguientes seis meses, y a 200 euros los otros seis. A partir del tercer año la tarifa es la habitual para este colectivo, 289 euros.
Pero el ministro no está conforme con esta fórmula y quiere recaudar más. De acuerdo con las fuentes consultadas, Escrivá ha propuesto limitar los beneficios de la tarifa plana y obligar a los autónomos a pagar la cotización normal a la Seguridad Social en caso de que al final de año declaren unos rendimientos netos superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente en 1.000 euros mensuales en 14 pagas.
«Lo que propone el ministro es que un autónomo que pague tarifa plana si al final de año -cosa que se ve en la declaración de la renta del año siguiente, es decir, con muchos meses de retraso- tiene unos rendimientos netos superiores al SMI, tenga que abonar la diferencia entre lo que ha pagado y la tarifa normal», explican las fuentes consultadas. «Es otro golpe más, una medida recaudatoria más, que desvirtúa el espíritu de la tarifa plana», señalan.
Emprender en crisis
La tarifa plana se puso en marcha en España en 2013 por el Gobierno de Mariano Rajoy para paliar los efectos en el empleo de la brutal crisis económica de 2008. El objetivo era animar a las personas que se quedaban en el paro a poner en marcha negocios a un coste mínimo y no quedarse en casa cobrando la prestación.
La propuesta de Escrivá sobre la tarifa plana se une a la lista de críticas que hacen desde las asociaciones de autónomos al nuevo intento de un Gobierno -lo han intentado otros Ejecutivos en el pasado- de modificar el sistema de cotizaciones a la Seguridad Social de este colectivo. La negociación está en un punto de difícil salida puesto que los datos de ingresos que obran en Hacienda no coinciden con los de la Seguridad Social, por lo que es difícil determinar los rendimientos netos exactos de todos los tipos de autónomos que existen en el país.
Lo último en Economía
-
CVC y Javier de Jaime, denunciados ante la Audiencia Nacional por supuestas discrepancias tributarias con Hacienda
-
Los especuladores ganan hasta 17.500 dólares al día tras la caída del precio de XRP por debajo de los 3 dólares
-
Caixabank y ocho bancos europeos desafían a las CBDC y lanzan un ‘stablecoin’ referenciado al euro
-
El Corte Inglés acaba de abrir un outlet de casi 10.000 metros cuadrados en Madrid
-
El Ibex 35 cae un 0,22% en la media sesión y se aleja de los 15.200 puntos
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Alicante rebaja el IBI a 360.000 inmuebles con los votos de PP y Vox
-
El alcalde socialista de Benalúa gastó más de 120.000 € de dinero público en la ferretería de su cuñado
-
¿Pueden elegirme para juzgar a Begoña? Así se elige el jurado que podría juzgar a la mujer de Sánchez
-
Investigadores revelan el escalofriante motivo del verdadero hundimiento del Titanic: «No lo causó un iceberg»
-
Al PSOE no le basta el Nobel de la Paz y pide «hacer santo y elevar a los altares» a Pedro Sánchez