Escrivá se pliega a Podemos y eleva la cotización a los autónomos que ingresen más de 3.620 euros
Escrivá modifica su propuesta de cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos
Escrivá da marcha atrás y prepara otra propuesta de subida de las cotizaciones a los autónomos
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha cambiado de nuevo su propuesta de cotización por ingresos reales a los autónomos y ha recuperado uno de los dos tramos que había eliminado para los que más ingresen. De esta forma, ahora los autónomos que tengan unos rendimientos netos de 3.620 a 4050 euros pasarán a pagar a la Seguridad Social 1.123 euros, frente a los 991 euros de la anterior propuesta.
Además, en la reunión mantenida con los agentes sociales este lunes, Escrivá ha propuesto limitar del 5% al 3% las deducciones de los societarios, ampliando del 5% al 7% las de los autónomos físicos. Se pliega así Escrivá a las críticas de su socio en el Gobierno, Podemos, que fue muy duro con la anterior propuesta del ministro por rebajar las cotizaciones a los que más ganan y subírselas a los que menos.
El tercer cambio propuesto por Escrivá este lunes se refiere a los autónomos familiares y religiosos, que pasan de cotizar del tramo de los 600 euros al de 900-1.125 euros.
Para la organización de autónomos ATA, inscrita en la CEOE, la nueva propuesta del Ministerio es un paso atrás que deja negociación tocada. «Es un nuevo hachazo a los autónomos. Más de la mitad del colectivo tendrá que pagar más que ahora», ha señalado Lorenzo Amor, presidente de ATA. Celia Ferrer, vicepresidenta de ATA, ha asegurado que «vamos de tropiezo en tropiezo» porque las propuestas de Escrivá «parten de una concepción errónea de lo que es un autónomo».
UPTA
Para la otra gran asociación de autónomos, UPTA, adscrita a UGT, la nueva propuesta de Escrivá es positiva. Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha valorado que «la rebaja de las cotizaciones para más de 1,3 millones de autónomos», los que menos rendimientos netos declaren.
Según Abad, los que declaren unos rendimientos netos de menos de 700 euros pagarán 204 euros al mes, lo que les supone un ahorro de 90 euros al mes y 1.080 euros al año. Los que declaren entre 700 y 900 euros, pagarán 244 euros y se ahorrarán 50 euros al mes y 600 euros al año. Los que declaren entre 900 y 1.125 euros al mes pagarán 264 euros al mes y se ahorrarán 30 euros al mes y 600 euros al año. Por último, los que declaren entre 1.125 y 1.300 euros al mes pagarán 290 euros al mes, ahorrando 4 euros al mes y 48 euros al año.
Para Abad también es positivo que se recupere el tramo número 12, antes eliminado, el que va de 3.620 a 4.090 euros, y ha anunciado que el Gobierno tiene intención de recuperar también el último tramo, los que declaran rendimientos superiores a os 4.090 euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,27% al cierre y deja atrás los 15.200 puntos
-
CVC y Javier de Jaime, denunciados ante la Audiencia Nacional por supuestas discrepancias tributarias con Hacienda
-
Los especuladores ganan hasta 17.500 dólares al día tras la caída del precio de XRP por debajo de los 3 dólares
-
Caixabank y ocho bancos europeos desafían a las CBDC y lanzan un ‘stablecoin’ referenciado al euro
-
El Corte Inglés acaba de abrir un outlet de casi 10.000 metros cuadrados en Madrid
Últimas noticias
-
Familias, niños y niñas con cáncer hacen un llamamiento por la investigación en la III Carrera CRIS CÁNCER
-
Fernando Alonso cuenta los días para 2026: Aston Martin le da su peor año desde su vuelta a la F1
-
Rivaldo da las claves para que Lamine Yamal gane el Balón de Oro: «Tiene que marcar más goles»
-
Investigan a los monitores de un campamento de verano de Bernedo por ir desnudos y ducharse con los menores
-
El Ibex 35 cae un 0,27% al cierre y deja atrás los 15.200 puntos