Escrivá modifica su propuesta de cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos
Escrivá da marcha atrás y prepara otra propuesta de subida de las cotizaciones a los autónomos
Escrivá infla los ingresos de los autónomos para que paguen más: suma dividendos y beneficios en Bolsa
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha dado marcha atrás en su propuesta inicial de reforma del sistema de cotizaciones de los autónomos y ha presentado este martes a las asociaciones de este colectivo un nuevo texto que modifica el anterior, como publicó este diario.
Según han explicado desde la asociación ATA a la salida del encuentro, Escrivá ha dado marcha atrás en la fórmula para calcular los rendimientos netos de los autónomos a partir de los cuales tendrían que cotizar a la Seguridad Social.
Ahora, han señalado estas fuentes, Escrivá va a permitir que en las deducciones que se les permiten a los autónomos se incluyan las de amortizaciones y provisiones, algo que no estaba permitido en la anterior propuesta. «Ahora el cálculo serán los rendimientos netos más la cuota a la Seguridad Social menos un 5%», explican desde ATA. De esta forma, se evita que los ingresos de los autónomos estén en realidad inflados, al prohibir ciertas deducciones.
También se ha comprometido el ministro a realizar una nueva propuesta de tramos a las asociaciones que modifique la anterior, que suponía un incremento de las cuota para la mayoría de los autónomos. Según ATA, la nueva propuesta «dará más cobertura y supondrá menos cuota a la Seguridad Social para los tramos intermedios».
Como se ve en el gráfico, la primera propuesta de Escrivá tenía 13 tramos para los autónomos y subían prácticamente todos, salvo los que declaran los ingresos más bajos. La nueva propuesta elimina los dos últimos tramos y reduce la cuota de los que ganan entre 900 y hasta 1.500 euros mensuales.
Caos en los datos
Pese a estas modificaciones, desde ATA insisten en que para hacer un sistema de cotizaciones por ingresos reales justo es necesario acometer antes una reforma del RETA para adecuar las características del mismo a los datos que tiene Hacienda.
Como publicó este diario, los datos de los ingresos de los autónomos que tiene Hacienda no se corresponden con los que tiene la Seguridad Social, por lo que, en opinión de ATA, «será difícil instaurar este sistema y que no incluya injusticias» a la hora de cotizar.
UPTA
Por su parte, desde UPTA se ha calificado la propuesta del Ministerio como «insuficiente». Su presidente, Eduardo Abad, ha declarado a la salida de la reunión que «pretendemos que un autónomo con rendimiento efectivo de 8.400 euros al año ahorre 960 euros más; los de 10.800 euros, ahorren 600 euros; y los de 13.500 euros, 360 euros anuales».
Además, piden que a los autónomos que tengan un rendimiento de 8.400 euros al año se les amplíe la cobertura social hasta los cuatro años. Se oponen también a que el tramo superior se quede en los 38.280 euros al año. «Los que más tienen son los que más tienen que aportar al sistema», ha dicho Abad.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo