Escrivá deja sin ayudas a cientos de autónomos de La Palma por un error que se niega a corregir
Sánchez ordena otro golpe a los autónomos: una subida de las cotizaciones para rentas medias y altas
UPTA calcula que la brecha fiscal entre autónomos y empresas supera el 30%
Cientos de autónomos de La Palma, que están sufriendo en sus negocios los efectos del volcán de Cumbre Vieja durante más de un mes ya, están viendo como no pueden acceder a las ayudas públicas aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez ya que los requisitos enumerados en el real decreto de 28 de septiembre para acceder a esas ayudas incluyen darse de baja en el RETA y cerrar el negocio.
«Para cientos de autónomos eso es imposible porque tendrían que despedir a sus trabajadores, lo que les ocasionaría más gastos todavía, y además tendrían que devolver las ayudas que hayan recibido hasta ahora, por ejemplo, por los ERTE», señala Lorenzo Amor, presidente de ATA. Desde ATA se asegura que hay 5.000 autónomos en La Palma y que los afectados pueden alcanzar el millar.
Según denuncian las patronales CEOE y ATA, el requisito de cese de actividad incluido en ese real decreto es un error que el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, tiene que corregir. Sin embargo, 20 días después y pese a las quejas de las asociaciones, el ministro les ha contestado que «lo están mirando». Este periódico se ha puesto en contacto con el Ministerio para preguntar por posibles cambios en el real decreto, sin respuesta. «Es un auténtico escándalo», asegura Amor.
Sobre todo, señala, porque ya ocurrió el mismo error el 17 de marzo de 2020, con el anterior programa de ayudas, y la queja de las asociaciones de autónomos fue la misma. En esa ocasión, Escrivá corrigió su error el 8 de abril, 21 días después, lo que permitió a miles de autónomos poder acceder a esas prestaciones sin tener que cerrar su negocio y darse de baja en el RETA.
El Gobierno, lejos de aprender de ese error, ha vuelto a repetir el mismo requisito para los autónomos de La Palma, que están perdiendo sus negocios y sus casas en muchos casos, lo que deja a cientos de ellos fuera de las ayudas. «Esperemos que en el Consejo de Ministros del próximo martes 26 el Gobierno rectifique», asegura Amor.
Callejón sin salida
El Gobierno ha llevado a los autónomos de La Palma a un callejón sin salida. Las mutuas les están advirtiendo de que tienen que cesar su actividad y cerrar el negocio para optar a esas ayudas. Pero para eso tendrían que despedir a sus trabajadores, gastar dinero en indemnizaciones y, además, devolver las ayudas que ya hayan recibido hasta ahora tanto de Gobierno central como del autonómico.
Es el caso de las ayudas por los ERTE. Aquéllos autónomos que tengan empleados a su cargo y que durante 2020 recibieran algún tipo de ayuda, tendrían que devolverla si cierran el negocio puesto que estaban supeditadas a que el negocio siguiera abierto y a que no despidieran a trabajadores. «Es insólito», insiste Amor.
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios