Escrivá acepta limitar a tres años la reforma del sistema de cotización de los autónomos por rendimientos netos
Primer avance en semanas de la negociación entre el Gobierno y las asociaciones de autónomos sobre la reforma del sistema de cotización a la Seguridad Social de este colectivo. El ministro José Luis Escrivá y las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae han acordado este viernes limitar el periodo de la reforma a tres años, 2023-2025, frente a la propuesta inicial de 10 años.
El Gobierno se ha comprometido a enviar a las asociaciones una nueva propuesta de tramos de cotización en función de los rendimientos netos para seguir negociando. El diálogo se ha retomado entre las partes después de no reunirse desde el 28 de febrero pasado.
Según ATA, ha habido disposición por parte del Ministerio a estudiar la última propuesta de la federación, que contempla una subida progresiva de las bases entre 2023 y 2025 en doce tramos por rendimientos netos (en lugar de ingresos reales), con cuotas que parten de 205 euros en el caso de la mínima hasta 400,4 euros la máxima.
«Esperamos en los próximos días recibir el ‘feedback’ del Ministerio y seguiremos trabajando para alcanzar ese acuerdo porque existe voluntad por todas las partes de ello», ha dicho la vicepresidenta ejecutiva de ATA, Celia Ferrero.
Fuentes de la Seguridad Social han declarado que «en la reunión se ha constatado que se han realizado avances desde que comenzó la negociación y se han evidenciado puntos de encuentro. Hay voluntad compartida de seguir trabajando en un acuerdo».
UPTA también ha considerado la reunión muy positiva, porque todos se han mostrado «de acuerdo en que el nuevo sistema es necesario y va a traer estabilidad al conjunto de los autónomos del país».
Esta negociación es uno de los hitos incluidos por el Gobierno en el plan enviado a Bruselas para recibir los fondos europeos. Según el compromiso del Ejecutivo la negociación tendría que estar cerrada antes del 30 de junio, algo que está en el aire.
Lo último en Economía
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
Últimas noticias
-
Negueruela ordena al Parlamento balear que OKDIARIO no pueda hacerle preguntas
-
Una refinería de Repsol en La Coruña acaba en llamas y deja una enorme humareda por el apagón masivo
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
El Gobierno convoca una reunión de urgencia este lunes ante el gran apagón eléctrico en España