Escolano no se plantea subastar Bankia pero los grandes bancos presionan: «Se recuperaría más dinero»
El calendario de privatización de Bankia prevé que antes de 21 meses el Estado debe vender el 61% de sus acciones. Fuentes próximas al Ministerio de Economía han confirmado a OKDIARIO que se irá haciendo cuando se vean oportunidades y que no se abrirá un proceso de subasta.
Un proceso de subasta que, desde uno de los grandes bancos españoles del Ibex 35, entienden que sería lo mejor «para maximizar la recuperación de las ayudas públicas recibidas». Y es que, bajo el punto de vista de la cúpula de esta entidad, «si hay apetito, es la forma en la que el Estado recuperaría más dinero, ya que un proceso competitivo siempre estimula la competencia».
Fuentes próximas al Ejecutivo aseguran a este periódico, sin embargo, que el proceso de subasta ni se ha puesto sobre la mesa. «Tampoco hay un calendario para desinversiones concretas, sino una fecha límite para la salida», explican las mismas fuentes, que recuerdan que «el FROB monitoriza el mercado para ver cuál es la mejor oportunidad para seguir con ese proceso de privatización». «El objetivo es devolver el máximo posible de las ayudas públicas», insisten.
El economista Javier Santacruz, por su parte, tampoco cree que sea una buena idea el proceso de subasta. «Es mejor que se venda por paquetes pero con un calendario conocido», señala el experto que eso sí, matiza que es precisamente «lo que no hay ahora».
Bajo el punto de vista de Santacruz, un proceso de subasta no sería la forma en la que más dinero se recuperaría ya que «siempre que se vende algo junto vale menos que trocearlo e ir vendiéndolo por etapas para aprovechar las subidas de la acción».
Las tres opciones del Estado
Así las cosas, al Estado (que a través del FROB mantiene un 60,93% de Bankia) se le quedan dos únicas opciones para cumplir con el compromiso de vender el 100% de la entidad antes del 31 de diciembre de 2019, fecha límite para la desprivatización total.
La primera de ellas pasa por mantener una Bankia independiente a través de la venta de paquetes como lleva haciendo hasta ahora. Es la opción, según los expertos consultados, que dejaría un sistema financiero más competitivo. También es la que a priori llevará a cabo el Ejecutivo, o al menos la que de cara a la galería anuncia a bombo y platillo, y la que concuerda con lo que, públicamente, dice Goirigolzarri.
La segunda opción pasa por un proceso de subasta en el que, en principio, sólo participarían los cuatro grandes bancos, siendo claramente favorito BBVA. Y lo cierto es que José Ignacio Goirigolzarri ansía la presidencia del banco azul desde que Francisco González, procedente de Argentaria, optara en 2009 por permanecer como presidente.
En este sentido, cabe recordar que Escolano es también un ex BBVA, entidad para la que trabajó como director de relaciones institucionales entre 2006 y 2011. Un hecho que muchos entienden que puede favorecer a una hipotética fusión futura entre la entidad nacionalizada y el banco que preside Francisco González.
Aunque lo cierto es que es el Estado quien tiene la última palabra y que, llegado el caso de que se abra un proceso de subasta, tendría que ser el banco que ahora preside Francisco González el que ofreciese más dinero por Bankia y, por tanto, se recuperara lo máximo posible tras la nacionalización de la entidad.
Lo último en Economía
-
La confianza empresarial cayó antes de los aranceles de Trump: baja 4 puntos en el segundo trimestre
-
Cuerpo se reunirá con el secretario de EEUU que acusó a Sánchez de «cortarse el cuello» por visitar China
-
Aviso de Hacienda a los mutualistas: la fecha clave para pedir los 4.000 € del IRPF
-
UPTA alerta: el creciente envejecimiento de los autónomos amenaza el sistema de pensiones
-
El Ibex 35 sube un 1,8% y mantiene los 12.500 a media sesión mientras sigue la incertidumbre arancelaria
Últimas noticias
-
Pilar Bernabé desmiente su propio bulo ante la juez: «En el CECOPI no trataban de localizar a Mazón»
-
Mallorca: la Guardia Civil rescata a una mujer lesionada de la rodilla en la zona del Entreforc
-
Mediapro carga duramente contra Tebas tras dejar de ser el productor audiovisual de la Liga: «Es inaudito»
-
La Liga de Tebas rompe con Mediapro tras una década de adjudicaciones a dedo y escándalos con el Barça
-
¿Cómo utilizar las pinzas para arrancar un coche sin batería?