Eroski confía a la buena marcha de su negocio una reducción de deuda de 300 millones
El Grupo Eroski tiene marcado un objetivo para 2024: reducir su deuda en 300 millones de euros, dejando la cuenta en cerca de 1.200 millones de euros. Para ello, no habrá desinversión en activos y continuarán con la hoja de ruta definida: «seguiremos reduciendo el apalancamiento a través de la generación de recursos derivados de sus propios negocios», ha explicado Agustín Markaide, presidente de Eroski.
Fuentes oficiales de la compañía apuntan que de forma adicional y puntual, puede haber alguna operación inmobiliaria para la reducción de deuda. Eso sí: la cooperativa da por terminado el ciclo estratégico que ha «culminado con su reestructuración» y ahora, están enfocados en sus propios negocios en la zona norte de la Península -Cataluña, Navarra, País Vasco, Asturias, Galicia, Islas Baleares y parte de Castilla y León y La Rioja-.
El grupo sigue esforzándose en reestructurar la deuda, que en tiempos de crisis ascendía a los 4.000 millones de euros, mientras que en 2017 cerró en 2.260 millones de euros. El objetivo es amortizar la deuda hasta los 1.566 millones de euros en 2019. El pacto actual con la banca acreedora caduca el 31 de julio del próximo año y ahora, están negociando las condiciones del acuerdo para reducir la deuda en 300 millones. En 2024, si cumple la meta, la deuda se habrá reducido hasta los 1.200 millones de euros.
Reforma de tiendas y foco en Caprabo
En 2017, el grupo ha continuado con la apertura de tiendas. Durante el año pasado, la compañía abrió 61 tiendas -propias y franquicias-, lo que es un comienzo «moderado» teniendo en cuenta los 1.651 establecimientos que conforman la cadena de distribución, ha asegurado Markaide.
Eroski pone especial foco en Caprabo, que ha estado «fuera de su actuación» durante estos años, dando prioridad a los establecimientos de País Vasco y Baleares. A partir de 2018, la compañía vasca quiere dar aire fresco a su filial catalana y transformar sus tiendas al mismo tiempo que se abrirán más establecimientos en Cataluña.
Bajada de precios
Para competir con el resto de cadenas de distribución, Eroski va a seguir bajando precios a los productos de su marca blanca. Durante los primeros meses de 2018, ya ha reducido el importe de algunos de sus productos y va a continuar haciéndolo.
Además, han reformulado 260 referencias de sus lineales. Y con un lema claro: sus productos son más sostenibles y más saludables. La estrategia del grupo se enmarca en lo healthy y lo eco, ya que su propuesta es hacer incidencia en la salud y la sostenibilidad. ¿Cómo? Reduciendo grasas saturadas, sal, azúcar y ampliando la gama de productos para celíacos, entre otras cosas.
Su apuesta no termina aquí y va de la mano de sus proveedores. El grupo quiere dar un mayor protagonismo a los productos locales en sus lineales, tanto de marca de fabricante como de distribuidor.
Temas:
- Eroski
- Grupo Eroski
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025