Ericsson ataca a Sánchez: «La gobernabilidad está siendo muy complicada por el apoyo de los separatistas»
El gigante sueco Ericsson ha alertado sobre el Gobierno de España que «la gobernabilidad está siendo muy complicada al tener dos partidos en coalición en el poder que necesitan del apoyo de sus socios de gobierno de índole separatista», situación que, a su juicio, «incrementa la bipolaridad y radicalidad de planteamientos políticos entre la izquierda y la derecha».
Un valoración que incluye dentro de los riesgos potenciales para su actividad en el informe anual de su filial española junto a la mención de los riesgos asociados al negocio como pueden ser la competencia en el sector o los cambios regulatorios.
El documento repara de manera específica en la «inestabilidad política que vive el país tras la moción de censura del 2018, que motivó la llegada de un nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez del PSOE, apoyado en sus pactos con partidos nacionalistas y populistas».
Tras dicha moción se celebraron otros comicios en abril de 2019, que no permitieron conformar Gobierno hasta las elecciones del pasado mes de noviembre, donde salió adelante el Ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.
Critica la regulación del sector
En su informe financiero el gigante sueco reitera además la crítica a la regulación del sector de las telecomunicaciones, señalando las «excesivas cargas fiscales». A su juicio, se encuentran «desequilibradas» si se comparan con las de gigantes tecnológicos de internet como Google o Facebook, señala ‘La Información’. Ericsson añade a eso unas reglas basadas en el «establecimiento de obligaciones ‘ex ante’ (antes de que suceda) que penaliza la innovación».
En España ya ha sido muy crítico con anterioridad con medidas como la llamada ‘tasa Google’, llegando incluso en algún momento a apuntar la posibilidad de llevarse a Portugal los centros de I+D si tenía que tributar por dicha tasa.
Casi 28.000 millones de capitalización
Su capitalización roza los 28.000 millones de euros, superando así el valor bursátil de Telefónica o Cellnex. En España cuenta con unos ingresos totales de más de 500 millones de euros con una plantilla de algo menos de 2.000 empleados, según detalla el periódico.
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura