Eres malo en tu trabajo: el aviso de un experto en recursos humanos que lo confirma
Las claves que un experto ha revelado para saber si eres malo en el trabajo
Dublín busca españoles para trabajar: no necesitas saber inglés y el SMI es de 2.146 euros
Francia busca españoles para trabajar: tiene 670.000 ofertas de trabajo y necesitan hispanohablantes
¿Alguna vez te has preguntado si eres realmente bueno en lo que haces? En el mundo laboral, es común enfrentarse a dudas sobre el desempeño de uno mismo, especialmente cuando los resultados no son los esperados o el entorno no parece favorable. Sin embargo, hay una diferencia clara entre atravesar un periodo de dificultad y tener un desempeño laboral deficiente. Según expertos en recursos humanos, existen señales que pueden indicar si realmente no estás cumpliendo con las expectativas en tu trabajo.
Desde la falta de feedback hasta problemas de aislamiento o trabajar más horas que el resto, estas señales no siempre son evidentes, pero su impacto puede ser decisivo en tu carrera y de hecho puede marcar la diferencia no sólo en que prosperes laboralmente sino en que te sientas realizado y de alguna manera, sepas qué errores corregir para poder mejorar. Y es que reconocer estas alertas a tiempo no solo puede salvarte de un despido, sino que también puede darte la oportunidad de cambiar el rumbo antes de que sea demasiado tarde. A continuación, vamos a explorar cómo identificar si estás fallando en tu trabajo y qué puedes hacer para revertir esta situación tal y como ha explicado un experto.
Eres malo en tu trabajo: el aviso de un experto en recursos humanos
Una de las formas más claras de saber si estás fallando en tu trabajo es cuando recibes comentarios negativos de forma constante y directa. Si tu jefe te señala que tu desempeño no cumple con las expectativas o te pide rehacer tareas con frecuencia, esto es una alarma que no debes ignorar.
Chris Williams es exvicepresidente de RR. HH. de Microsoft, explica en un artículo para Business Insider, que a pesar de que algunos jefes o superiores puedan parecer más exigentes de lo normal, es importante distinguir entre una crítica constructiva y un patrón continuo de insatisfacción.
Las evaluaciones de rendimiento suelen ser otro indicador clave. Si los comentarios se centran más en las «áreas de mejora» que en tus fortalezas, es posible que estés enfrentando problemas importantes. Esto no significa que todas las críticas sean motivo de alarma, pero si los puntos señalados afectan aspectos esenciales de tu trabajo, es momento de tomar medidas.
Por otro lado, Williams señala que debemos asegurarnos de interpretar correctamente la retroalimentación: si se te exige mejorar en puntos periféricos para pasar de «bueno a excelente», no es tan grave como si los comentarios negativos abarcan aspectos centrales de tu desempeño.
El silencio de tu entorno
Curiosamente, la ausencia de comentarios también puede ser una señal preocupante desvela este experto. Si tu jefe evita tener conversaciones sobre tu trabajo o cancela reuniones recurrentemente, esto podría indicar que no se siente cómodo abordando temas difíciles. De la misma manera, si tus compañeros de equipo parecen distantes o no solicitan tu colaboración, es posible que estén evitando asociarse con alguien cuyo desempeño consideran deficiente.
Este aislamiento, tanto por parte de tu superior como de tus colegas, es una forma sutil pero contundente de señalar que algo no va bien. La falta de comunicación no siempre significa que tu trabajo sea irrelevante, pero si no estás recibiendo ninguna retroalimentación, es hora de cuestionar por qué.
Trabajas más horas pero logras menos resultados
El esfuerzo desmedido para alcanzar resultados promedio es otro indicador de problemas en el desempeño laboral. Si necesitas invertir más tiempo y energía que tus compañeros para completar las mismas tareas, esto puede ser señal de que careces de las habilidades o el enfoque adecuado para tu puesto. Aunque algunos trabajos son más exigentes que otros, dedicar excesivas horas sin un progreso evidente es una alerta roja.
Esto puede derivar en un agotamiento innecesario que, además de impactar tu salud, puede hacerte menos eficiente con el tiempo. A veces, el problema radica en no comprender las herramientas disponibles, no organizarte adecuadamente o simplemente en no ser apto para ese rol específico.
¿Cómo revertir la situación?
Si identificas estas señales en tu día a día, el primer paso es tomar acción para mejorar. Pedir ayuda es una estrategia válida y efectiva: acércate a tu jefe para solicitar orientación, consulta los recursos de formación interna de tu empresa o busca un mentor entre tus colegas. Aprender de quienes tienen más experiencia en tu área puede darte las herramientas necesarias para superar las dificultades.
Además, no subestimes el poder de la formación continua. Cursos específicos, talleres o incluso coaching personalizado pueden ser la clave para pulir tus habilidades y cerrar las brechas que te están impidiendo destacar. Por último, analiza si realmente estás en el puesto adecuado. A veces, la solución no es mejorar dentro del mismo rol, sino explorar otros caminos donde tus talentos puedan brillar.
Aceptar que no estás cumpliendo con las expectativas laborales puede ser un golpe duro, pero también es una oportunidad de crecimiento. Reconocer las señales y actuar a tiempo puede transformar una carrera que parecía estancada en una trayectoria de éxito. La clave está en no ignorar las alarmas, buscar ayuda y comprometerte con el cambio.
No olvides: todos tenemos margen de mejora. La diferencia entre el fracaso y el éxito radica en cómo enfrentamos los retos.
Lo último en Economía
-
Giro en la edad de jubilación: los requisitos para retirarte a los 56 años
-
Tu casa va a parecer otra: el invento de Lidl que dará un toque único a tu salón por menos de 4 euros
-
Es oficial: adiós a trabajar 8 horas con la nueva jornada laboral que llega a España
-
Mis cajones pasaron del caos al orden con estos organizadores de Primark Home
-
Sorpresa en tu nómina de febrero: ya es oficial el cambio que vas a notar
Últimas noticias
-
Jorge Rey lo confirma: no estamos preparados para la explosión del invierno y es inminente
-
Tu casa va a parecer otra: el invento de Lidl que dará un toque único a tu salón por menos de 4 euros
-
Giro en la edad de jubilación: los requisitos para retirarte a los 56 años
-
Es oficial: adiós a trabajar 8 horas con la nueva jornada laboral que llega a España
-
Alerta urgente de la AEMET por un cambio de tiempo radical: a partir del viernes…