El ERE de Deoleo afectará a 65 trabajadores, 30 menos de los planteados inicialmente
Deoleo comienza el proceso de reestructuración adelantado por OKDIARIO
El consejo de Deoleo diseña un plan para evitar la quiebra o la nacionalización
El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Deoleo afectará a 65 trabajadores, 30 menos de los planteados inicialmente. Un recorte de plantilla que OKDIARIO adelantó allá por el pasado mes de octubre. Y es que la aceitera acumula un lustro de números rojos, lo que ha llevado a sus títulos a mínimos históricos.
Deoleo ha asegurado que contará con una estructura «más ágil y eficaz», adaptada a la nueva realidad del grupo, como resultado del ERE que afectará a los centros de Alcolea (Córdoba), Andújar (Jaén) y Rivas Vaciamadrid (Madrid).
«Es un paso delante de la restructuración iniciada y que, junto con las inversiones industriales que se están llevando a cabo en la planta de Alcolea, van a potenciar la capacidad de producción de la empresa en España», ha resaltado la compañía, que ha señalado que estos factores permiten disponer de una estructura industrial «eficiente y dimensionada» a sus necesidades para poder operar «con éxito» tanto en el mercado doméstico, como en los mercados internacionales.
El acuerdo alcanzado con los sindicatos después de haber sido ratificado en las consultas asamblearias que terminaron el pasado viernes día 10 contempla la extinción del contrato de trabajo para 65 trabajadores, frente a los 95 planteados incialmente.
«El acuerdo logrado ha sido fruto del compromiso y confianza de los trabajadores de Deoleo en el futuro de la compañía», ha resaltado la firma en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las plantillas de los tres centros de Deoleo en España, localizados en Rivas, Andújar y Alcolea, afectadas por el ERE respaldaron de forma mayoritaria el acuerdo alcanzado.
CC.OO. reconoció el pasado viernes que el acuerdo no recoge todas las pretensiones del sindicato, pero resaltó que se han mejorado las condiciones que proponía la empresa aceitera, que ha anunciado una inversión de 3 millones de euros en el centro de Alcolea.
El mayor número de salidas se producirá en el complejo de Alcolea (Córdoba) con 46, frente a las 56 contempladas inicialmente, mientras que de las instalaciones madrileñas de Rivas saldrán 16 trabajadores, frente a los 30 anteriormente previstos, según ha precisado el sindicato.
En cuando a la planta de Andújar (Jaén), en la que trabajan 9 personas, se producirán finalmente tres extinciones, frente a la propuesta inicial, en la que se contemplaba la salida de todos los empleados. La planta cerrará y seis trabajadores será recolocados.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy