La EPA hunde a Sánchez: se destruyen más de 100.000 empleos y el paro sube en 70.900 personas
El paro sólo baja en 2.921 personas en marzo y supera los 3,1 millones de desempleados
La tasa de paro de la eurozona cerró 2021 en el mínimo histórico del 7% con España a la cabeza
El paro subió en 70.900 personas entre enero y marzo, lo que supone casi un 2,3% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 100.200 puestos de trabajo (-0,5%), su menor descenso en un primer trimestre desde 2019, cuando se destruyeron 93.400 empleos. Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 3.174.700 personas y el de ocupados, en 20.084.700 personas, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El aumento del paro en el primer trimestre de este año contrasta con la caída en 65.800 desempleados registrada en el mismo periodo de 2021. En los tres primeros meses de 2020, cuando hizo aparición la pandemia del Covid, el paro se incrementó en 121.000 personas, por encima de lo que lo ha hecho en el primer trimestre de este año. La tasa de paro repuntó tres décimas en el primer trimestre, hasta el 13,65%, mientras que la tasa de actividad bajó algo más de una décima, hasta el 58,5%, tras reducirse el número de activos en 29.400 personas entre enero y marzo (-0,1%).
Hogares con todos sus miembros en paro suben en 29.000
Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 29.000 en el primer trimestre, un 2,8% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.052.900, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, en el último año, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo se han reducido en 173.300, lo que supone en valores relativos un descenso del 14,1%. Entre enero y marzo, los hogares con todos sus miembros ocupados bajaron en 22.300 (-0,2%), hasta un total de 11.049.700 hogares. No obstante, en el último año, las familias con todos sus miembros ocupados se han incrementado en 630.800 (+6%).
Los hogares con al menos un activo subieron en 23.400 en el primer trimestre (+0,17%), hasta los 13,7 millones, mientras que en el último año aumentaron en 235.500 (+1,7%). Por último, los hogares en los que no hay ningún activo subieron en 26.100 entre enero y marzo (+0,5%), hasta los 5,28 millones. En el último año, estos hogares han disminuido en 60.300 (-1,1%).
Lo último en Economía
-
Si ya tengo el DNI digital, ¿puedo salir de España sin mi DNI físico? Esto dice la norma
-
Los fondos de Naturgy aceptan los 26,5 euros por acción de la auto-OPA para vender a Taqa un 30%
-
Giro en la jubilación: la Seguridad Social confirma nuevos cambios a partir de abril de 2025
-
El SEPE confirma el cambio más radical: la nueva norma del subsidio que te afecta seriamente
-
Los dos nuevos conceptos en vivienda que pueden salirte a devolver en la Declaración de la Renta
Últimas noticias
-
Cómo se escribe establecen o establezen
-
Roberto Brasero activa todas las alarmas y avisa: «El viernes
-
Piastri lidera los Libres 2 de Japón con cuatro banderas rojas y Fernando Alonso se queda atascado
-
Los OK y KO del viernes, 4 de abril de 2025
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar