Enel gana 2.570 millones de euros y prevé un aumento del dividendo en 2017
El grupo de energía italiano Enel, que controla a la española Endesa, ha obtenido un beneficio neto de 2.570 millones de euros en 2016, lo que supone un 17% más que en el ejercicio anterior. Según un comunicado de la eléctrica, tras aprobar sus resultados consolidados, el beneficio neto ordinario fue de 3.243 millones de euros, un 12,3 % más que en 2015.
La facturación ha sido de 70.592 millones de euros, un 6,7% menos respecto a los 75.700 millones de 2015, debido a la reducción de los precios en los mercados maduros y la menor producción de energía, así como el efecto negativo del cambio, registrado particularmente en América Latina.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en los 15.276 millones de euros en 2016, con una pequeña variación del -0,1% respecto al anterior ejercicio. El beneficio neto de explotación (Ebit) fue de 8.921 millones de euros, lo que supone un 16,1% más respecto a los 7.685 millones del año anterior.
El grupo comunicó su endeudamiento financiero neto a finales de 2016 que fue de 37.533 millones de euros, mientras que en diciembre de 2015 era de 37.545 millones.
Un dividendo de 0,18 euros/acción
Además, se ha aprobado presentar un dividendo de 0,18 euros por acción. El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, ha celebrado «los excelentes resultados del grupo en la implementación de la estrategia y que ha permitido conseguir resultados superiores a los esperados en 2016 con un Ebitda en crecimiento por primera vez desde 2013». También anunció que prevé un incremento del dividendo para 2017, hasta llegar a un mínimo del 0,21 % por acción.
Starace ha señalado que los resultados de 2016 «han permitido alcanzar un beneficio superior al 17% respecto al año anterior y llevar el porcentaje de beneficios destinado a dividendos (pay-out) al 57%».
Como ya se anunció durante la presentación del plan estratégico el pasado noviembre, el consejo de administración también propuso pedir a la asamblea de socios del 4 de mayo la autorización para la adquisición y posterior venta de acciones propias por un máximo de 500 millones de acciones ordinarias, que representan un 4,92 % del capital social.
Starace ha explicado que en 2017 se prevén inversiones relativas a la digitalización y ver los primeros resultados derivados de la estrategia de atención al cliente a escala global y agregó que «la digitalización permitirá realizar progresos en el ámbito de la eficacia operativa». Y ha añadido: «Continuaremos nuestro crecimiento industrial, centrado en las redes y las energías renovables, con un objetivo de incremento del EBITDA de 1.400 millones de euros durante el año», aseguró.
Adelantó que el objetivo de Enel es ser siempre más «lineal y más eficaz» y por tanto se continuará con una segunda fase de simplificación corporativa a nivel de cada país en América Latina y continuar con la gestión activa de su cartera de activos. El consejero delegado agregó que ve posibilidades de inversión en la Unión Europea, pero sólo se estudiarán después de las elecciones en Alemania y Francia.
También ha declarado que la política energética del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tendrá impactos a medio termino, es decir, en los próximos 2 o 3 años.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»