Endesa reitera que esperará a conocer la normativa definitiva sobre el cierre de centrales antes de decidir
Endesa ha reiterado que esperará a conocer el contenido definitivo del real decreto que prepara el Gobierno para regular el cierre de centrales eléctricas en España y la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética antes de tomar una decisión sobre sus plantas de carbón.
Fuentes de la energética señalaron a Europa Press que el Gobierno tiene el derecho y el deber de fijar la política energética del país, por lo que aguardarán a conocer la letra definitiva del decreto y la Ley de transición energética, y cualquier iniciativa en este sentido lo harán «en coordinación con la política energética que determine el Ministerio».
En su plan estratégico 2017-2020, Endesa reafirma su apuesta por la descarbonización total de su ‘mix’ para 2050, aunque defiende la operación de la energía nuclear a largo plazo para garantizar la seguridad del suministro y la preservación del carbón eficiente para evitar mayores emisiones y costes del sistema.
A este respecto, llevará a cabo inversiones por 400 millones de euros hasta 2020 destinadas a la seguridad y operación a largo plazo de su capacidad nuclear y de 300 millones de euros para las inversiones medioambientales en sus térmicas.
El pasado mes de mayo, Enel, principal accionista de Endesa, anunció su intención de no invertir en medidas de mejora medioambiental en las centrales de Compostilla (León) y Andorra (Teruel) por no ser viables económicamente.
En una conferencia con analistas este miércoles, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, señaló que el Gobierno tiene «el derecho y el deber» de marcar la política energética del país y se mostró convencido de que se logrará un acuerdo de fechas sobre cómo avanzar en el plan energético español.
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
Alerta inminente de la AEMET en Andalucía: a esta hora llegan tormentas muy fuertes a estas zonas
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca
-
La amenaza de las tormentas secas: los incendios que asustan a España
-
Tu perro no duerme contigo porque te quiera: la razón te va a dejar sin palabras
-
El Mallorca, ante su temporada 33 en Primera División