Endesa refuerza su compromiso con el talento al incorporarse a la red de empresas de la Fundación máshumano
Endesa se suma a la Red de Empresas de la Fundación máshumano, consolidando así su compromiso de promover una cultura corporativa centrada en las personas y en el desarrollo sostenible. Esta adhesión se une a la de más de 20 grandes organizaciones que ya forman parte de esta Red, caracterizadas por modelos de gestión responsables e innovadores.
Con más de 80 años de historia, Endesa se ha distinguido por su constante impulso a la innovación y la sostenibilidad, así como por su foco en el crecimiento profesional y el bienestar de sus empleados. En este sentido, la compañía energética desarrolla iniciativas que abarcan desde la formación continua, hasta la promoción de la diversidad y la inclusión a través de diversas acciones y políticas internas.
Para María Rodríguez-Navarro, directora de Talento y Cultura en la compañía: “La incorporación de Endesa a la Red de Empresas de la Fundación máshumano es un paso más en nuestro esfuerzo por alinear los valores de la compañía con las necesidades de nuestros equipos. Queremos seguir evolucionando hacia un modelo de liderazgo responsable y, para ello, es fundamental impulsar el reconocimiento de las personas, la formación continua y la inclusión, garantizando el aporte de valor de cada persona. Creemos que cada persona, con su potencial único, es clave para lograr una cultura más innovadora y sostenible”.
Entre las acciones de Endesa para gestionar y desarrollar el talento, la transformación cultural y el nuevo estilo de liderazgo son prioritarias. Así, fomentan la proactividad y el intraemprendimiento, con el objetivo de que cada empleado se convierta en un agente de cambio.
La compañía también pone foco en el desarrollo de sus empleados a través de upskilling y reskilling con programas de formación continua. En este ámbito se centran en una formación personalizada y colaborativa, con proyectos como “Love To Learn”, que adapta la formación a los intereses y necesidades de cada persona, promoviendo además el aprendizaje compartido mediante una red de formadores internos (“Love to teach”). También apuestan por el talento STEM y la formación en competencias digitales de sus equipos, para liderar con éxito la transformación digital en el sector energético
Por último, la compañía trabaja la diversidad y equidad como factores estratégicos a través de seis dimensiones clave (parentalidad y cuidados, generaciones, género, integración cultural, discapacidad condiciones neurodivergentes y vulnerabilidad, orientación afectiva e identidad de género enfocada a la prevención del acoso y la discriminación) que guían la estrategia de la compañía para asegurar un entorno de trabajo inclusivo y abierto.
En lo que se refiere a diversidad generacional, Endesa promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre las cuatro generaciones que conviven en la organización, a través de programas internos y externos. Iniciativas como el mentoring intergeneracional, la red de formadores internos o “Nuestros Mayores Valores” ponen en valor la trayectoria y sabiduría del talento sénior, al tiempo que favorecen la integración de los perfiles más jóvenes. Además, la compañía desarrolla proyectos como Generación Savia, impulsado por Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano, para promover la empleabilidad y el desarrollo profesional de mayores de 50 años, reforzando su compromiso con un entorno laboral más inclusivo y diverso.
“Para Endesa, la diversidad no es solo un concepto: es un pilar esencial de nuestra cultura corporativa. Nuestra actualización de la Política de Diversidad e Inclusión refleja nuestro compromiso de escuchar las necesidades de cada generación y de cada grupo de interés. Apostamos por la participación de nuestros empleados en espacios de colaboración y mentoría que favorezcan la transmisión de conocimiento entre distintas edades y perfiles”, ha compartido Rodríguez-Navarro.
La adhesión de Endesa a la Red de Empresas máshumano supone un hito para la Fundación máshumano, que refuerza así su misión de inspirar y acompañar a empresas e instituciones en el desarrollo de modelos de gestión humanistas. Así lo ha expresado Tomás Pereda, subdirector general de esta entidad:“La Red de Empresas máshumano sigue creciendo con la llegada de organizaciones líderes como Endesa. Su trayectoria y su apuesta por las personas y por mejorar el mundo que nos rodea, sin duda aportarán un gran valor al intercambio de buenas prácticas y conocimientos. Estamos convencidos de que esta alianza contribuirá a impulsar un tejido empresarial más diverso, sostenible y centrado en el bienestar de los equipos”.
Con este paso, Endesa refuerza su posición como referente en la creación de entornos de trabajo inclusivos y en la apuesta por un talento diverso y preparado para afrontar los retos del futuro. En línea con la visión de la Fundación máshumano, la compañía continúa liderando iniciativas transformadoras que sitúan a las personas como el principal motor de innovación y competitividad.
Temas:
- Endesa
Lo último en Economía
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
La inflación de la eurozona vuelve a caer en marzo: se sitúa en el 2,2% y anima al BCE a rebajar tipos
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El secretario del Tesoro de EEUU ningunea a Cuerpo: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es»
-
Los supermercados están pidiendo no comprar estos huevos y ésta es la razón: «Adiós al código 3»
Últimas noticias
-
Condenado un cubano por rozar con sus genitales a dos mujeres en un bus de Palma
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
El Consejo de Europa acusa al Gobierno de no haber cumplido sus recomendaciones contra la corrupción
-
Las 1.000 Comunidades Solares de Iberdrola facilitan el autoconsumo a más de 100.000 familias en España
-
A Lamine Yamal no le gusta que le sustituyan: así fue su tremendo cabreo ante el Dortmund