Endesa es la primera eléctrica que recibe el certificado «residuo cero» de AENOR en actividades de distribución
Endesa ha obtenido el certificado “Residuo Cero” de AENOR para los residuos generados en las actividades realizadas por su filial de distribución, e-distribución, en Aragón, Castilla y León y Galicia. Se trata de la primera ocasión en que una distribuidora eléctrica en España recibe esta certificación, que reconoce a las organizaciones que apuestan por la sostenibilidad para el desarrollo de su actividad y que valorizan los residuos que generan evitando que acaben en un vertedero.
Esta acreditación de AENOR implica valorizar y documentar la trazabilidad de más del 90% de los residuos desde el centro de producción hasta el destino final. En el caso de e-distribución, AENOR ha certificado que casi el 93% de los 395.802 kilos de residuos generados en 2019 por e-distribución en toda la Comunidad Autónoma de Aragón y en las localidades de Castilla y León y Galicia donde realiza su actividad fueron valorizados y evitaron terminar en un vertedero. De este modo, más de 367.000 kilos de residuos se trataron para tener una segunda vida.
La obtención de este certificado implica verificar todas las autorizaciones ambientales de los gestores de residuos que intervienen en el proceso (gestores intermedios o finales), realizar un inventario de todos los residuos generados identificando tipologías y cantidades y documentar la totalidad del proceso de trazabilidad de los residuos hasta su destino y tratamiento final, un proceso especialmente complejo en el caso de e-distribución, teniendo en cuenta que desarrolla su actividad en múltiples localizaciones.
En la mayor parte de los casos, la valorización de residuos consistió en el reciclado o recuperación de metales y compuestos metálicos, seguidos del reciclado o recuperación de sustancias como disolventes o la regeneración de aceites. Las más de 257 toneladas de residuos metálicos reciclados en la división de Aragón a los que se les ha dado una segunda vida han permitido evitar la emisión a la atmósfera de al menos 514 toneladas de CO2.
En concreto, cerca de la mitad de los residuos tratados correspondieron a hierro, chapajo, cobre y aluminio, pero se valorizaron también contadores, aceites, maderas, baterías, o porcelana, entre otros tipos de residuos.
La obtención del certificado de “Residuo Cero” se enmarca en la apuesta de Endesa por la economía circular y la sostenibilidad de la actividad económica basada en los principios de reducir, reutilizar, reciclar y valorizar. Así, la visión de la economía circular de Endesa se extiende por toda la cadena de valor, desde el uso de recursos sostenibles (renovables, reutilizables y reciclables), pasando por la maximización de la vida útil de bienes y productos y la valorización de los activos al final de su ciclo de vida.
Temas:
- Endesa
- Sector energético
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
Un afectado por el brote de tuberculosis en un hostal de inmigrantes en Zaragoza: «No imaginé algo así»
-
El hostal con un brote de tuberculosis entre inmigrantes siguió ofreciendo camas a turistas
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde