Endesa invertirá 8.900 millones hasta 2026 y promete un dividendo de 1,5 euros por acción
Endesa marca como prioridad en su nuevo Plan Estratégico 2024-2026 crecer en electrificación propia
Endesa invertirá 8.900 millones de euros hasta 2026 y promete un dividendo para ese año de 1,5 euros por acción, con una media de un euro por título durante todo el periodo del plan (2024-2026). Si se queda finalmente en ese pago a los accionistas, se trata de un dividendo ligeramente inferior al que había anunciado anteriormente -1,2 euros para 2024 y 1,4 euros para 2025-. El motivo es el pago de 530 euros al que ha sido condenada la eléctrica por un arbitraje en un contrato de gas con Qatar -está estudiando si lo recurre-, que le ha obligado también a ajustar las previsiones de beneficios: para este año, prevé ahora 1.100 millones, frente a los 1.400-1.500 millones anteriores, y entre 1.600 y 1.700 millones para el año próximo (1.700-1.800 millones en la anterior previsión).
Endesa ha presentado este jueves su Plan Estratégico 2024-2026, en el que se marca como líneas básicas crecer en la electrificación propia y en energías renovables. Los 8.900 millones de inversión, en línea con el periodo anterior, se distribuyen en 2.800 millones de euros brutos para redes de distribución, 200 millones más que en el plan anterior; otros 4.300 millones para renovables, misma cifra que en el plan precedente, con un mayor peso de la eólica para alcanzar los 13.900 MW de capacidad renovable a final de 2026; y 900 millones para el área de clientes para alcanzar los 7,5 millones en el mercado libre en la Península Ibérica al final del trienio (7,1 millones estima para el cierre de 2023).
En cuanto a los objetivos financieros, Endesa se marca como metas para 2026 la consecución de un resultado bruto (ebitda) de entre 5.600 y 5.900 millones, un alza del 31% respecto al estimado para 2023, «gracias a que todos los negocios aportan en positivo apoyándose en la normalización esperada del mercado y los avances en el ámbito regulatorio», señala la eléctrica en una nota.
El resultado ordinario neto se estima que alcance los 2.200-2.300 millones de euros en 2026 por la buena evolución del ebitda, unas menores cargas financieras, una normalización fiscal tras el fin del impuesto extraordinario y un aumento de los pagos a socios minoritarios fruto de la estrategia de entrada de socios para compartir proyectos.
Respecto a la deuda neta, Endesa prevé añadir al pasivo de entre 10.000 y 11.000 millones con que cerrará 2023 otros 8.000 millones en inversiones netas y 4.000 millones en pago de dividendos. Estos desembolsos se compensarán con 11.000 millones de flujo de caja y 3.000 millones por la aportación de los socios y la rotación de activos, según el nuevo modelo de colaboración (“partnership model”) al que se dirige la compañía.
El objetivo es que en 2026 la deuda neta se sitúe en 8.000-9.000 millones, un 10%-20% menos que a cierre de 2023. «La ratio de deuda financiera neta respecto a ebitda será de 1,4 veces en 2026, desde las 2,3 veces estimadas al final del presente año», explica la eléctrica.
Lo último en Economía
-
Aviso a los jubilados en España: las pensiones suben en 2026 y ésto es lo que vas a cobrar
-
Cambio confirmado por el BOE en el festivo más esperado de España: lo que va a pasar el 12 de octubre
-
Las mejores tarifas de luz y gas: comparativa y consejos para ahorrar
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
Últimas noticias
-
Aviso a los jubilados en España: las pensiones suben en 2026 y ésto es lo que vas a cobrar
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Cambio confirmado por el BOE en el festivo más esperado de España: lo que va a pasar el 12 de octubre
-
Planes gratis en Madrid por el Día de la Hispanidad 2025
-
El pequeño pueblo medieval del País Vasco perfecto para una escapada de otoño: amurallado y sobre una colina