Endesa mantiene su interés en reabrir Garoña a pesar de la oposición de Iberdrola
Esta tarde el consejo de administración de Nuclenor, propietaria de la central nuclear de Garoña y participada al 50% por Iberdrola y Endesa, se va a reunir de manera extraordinaria para estudiar el futuro de la planta. A todas luces y, según fuentes del sector consultadas por OKDIARIO, el encuentro resultará estéril. No se llegará a ningún punto de consenso, sobre todo porque la cotizada de Borja Prado esperará a la decisión que tome el Gobierno en julio tras el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
No ha pasado nada para que Endesa cambie de postura con respecto a la central de Santa María de Garoña en Burgos, así es como lo explican fuentes cercanas al sector a este periódico. La reunión de esta tarde, que tiene carácter extraordinario, ha sido convocada a petición de Iberdrola y debería haberse celebrado el pasado 6 de abril aunque se ha retrasado por la celebración de la junta de la eléctrica de Prado.
El presidente de Endesa siempre se ha mostrado partidario de la reactivación de Garoña, eso sí, todo dependía del visto bueno del informe que emitiera el CSN. Ahora que el documento ha llegado a manos de ambas compañías, todo dependerá de «un tema puramente financiero y técnico que sigamos adelante», tal como señalaba en la pasada junta general de accionistas. En el mismo escenario descartó la compra del 50% de las acciones de Nuclenor a Iberdrola.
No es un secreto que Iberdrola no quiere continuar con la planta abierta debido a las pérdidas que le acarrea. Ignacio Sánchez Galán ya se ha mostrado a favor de su cierre por la alta inversión que requiere su reapertura. El directivo aprovechó la junta general para asegurar que Garoña “no es viable económicamente” y señalar, además, que “tiene pérdidas cuantiosas desde hace años”. Por ello, demanda a Endesa que desista de su explotación, una decisión que tiene debe otorgar el Ejecutivo.
Por lo tanto, esta tarde se pondrá sobre la mesa qué camino seguirá la central burgalesa, aunque todo apunta, como señalamos, que no habrá acuerdo hasta que no haya un pronunciamiento gubernamental en el mes de agosto.
Hoy mismo, Sánchez Galán, en la presentación de resultaos trimestrales, ha explicado que antes de tomar una senda de futuro sobre Garoña debe conocer la política energética que impondrá el Ministerio de Energía e Industria. Éste ha señalado que tiene abierto el proceso de “escuchar a todas las partes interesadas” después de haber remitido a Nuclenor el informe del CSN el pasado 8 de febrero.
«Antes de tomar cualquier decisión nos gustaría que se definiese la política energética» para no tomar decisiones que afecten a su cuenta de resultados, ha concluido el presidente. No obstante, como decimos, el Gobierno tiene de plazo hasta principios de julio para tomar una decisión sobre la vida útil de Garoña, aunque la última palabra la tendrán las socias eventuales de la central.
205 millones de euros para su reapertura
Sin embargo, las cifras son algo tozudas y no dejan ver números verdes. Nuclenor en 2016 registró unas pérdidas de 67 millones de euros y lleva desembolsados 330 millones de euros en Garoña durante los últimos cuatro ejercicios desde que la central dejó de estar operación, el 1 de enero de 2013.
Además, la sociedad cifra en 205 millones de euros el coste de volver a poner la central en funcionamiento, nunca antes del 1 de enero de 2019. Esta cifra incluiría tanto las inversiones requeridas por el CSN como los gastos operativos y otros como los del combustible.
Por su parte, la consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha animado a las eléctricas socias a que «estudien muy bien los números y, sobre todo, que inviertan en Garoña». La popular ha reconocido que la Junta quiere «evidentemente» que continúe la actividad en la instalación nuclear pues «es una fuente de producción de energía eléctrica, y además barata, pero, lo más importante, es que genera 1.000 empleos en la zona».
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos