Endesa gana 292 millones de euros en el primer trimestre y confirma sus objetivos anuales
Endesa ha registrado un beneficio ordinario neto de 292 millones de euros en el primer trimestre del año, un 51% menos que los 594 millones de 2023 debido a la caída de los precios en un 53% y al impuesto a las energéticas aprobado por el Gobierno, que supone el 1,2% de las ventas y que ha ascendido a 202 millones de euros, según explica la eléctrica en una nota este miércoles. Esta cantidad se contabiliza en el primer trimestre aunque se abona en parte en septiembre.
Los ingresos del periodo han ascendido a 5.547 millones de euros, un 26% menos que en el mismo periodo de 2023, mientras que el ebitda se ha situado en 1.079 millones, también un 26% inferior al primer trimestre de 2023. «En la evolución del ebitda se observa la normalización del negocio de generación convencional, en el que se incluye tanto la producción térmica (gas) como el negocio de gas, y la aportación positiva del resto de segmentos de negocio», señala la compañía.
Endesa explica que ha iniciado el año 2024 en una situación de progresiva normalización del mercado energético tras las extraordinarias circunstancias vividas el ejercicio anterior. «Prueba del cambio de tendencia es la caída de precios del 53% por una coyuntura de alta producción renovable, especialmente hidráulica, y una demanda débil», señala. En este contexto, «Endesa reconfirma la consecución de los objetivos marcados en el Capital Markets Day y vuelve a hacer un llamamiento a la mejora y actualización de la regulación del negocio de distribución eléctrica para permitir la Transición Energética», ha explicado.
Endesa ha sufrido la caída de los precios de la electricidad y de la demanda en este inicio de ejercicio, lo que la compañía denomina «normalización de las condiciones de mercado». Los precios se han reducido un 53% de media en el mercado mayorista, hasta los 45 euros/MWh, incluyendo precios negativos por primera vez en la historia a partir del mes de abril. La demanda peninsular del trimestre ha caído el 0,4% (aunque ha crecido un 1.2% corregida por laboralidad y temperatura) debido a las temperaturas suaves, la no recuperación de demanda industrial de sectores como el papelero o el metalúrgico, y las medidas de ahorro y eficiencia
Ademas, hay que añadir el impacto del pago del laudo arbitral que le obligó a pagar 530 millones de euros a Qatar por revisión en los precios de los suministros de gas. Pese a todo, el flujo de caja de Endesa cerró el trimestre en positivo, con un total de 167 millones.
La inversión de la compañía en el trimestre se mantuvo estable respecto al ejercicio anterior en 412 millones, con el 70% dedicado a redes y renovables.
El 90% de la producción peninsular estuvo libre de emisiones, siete puntos más que en primer trimestre de 2023, con la capacidad renovable alcanzando los 10.000 megavatios (MW), tras sumar 700 MW en términos interanuales.
Temas:
- Endesa
- José Bogas
Lo último en Economía
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos para las familias mientras Sánchez presume de voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos para las familias mientras Sánchez presume de voracidad fiscal
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11