Endesa firma un acuerdo con Johnson & Johnson para suministrarle energía renovable los próximos 10 años
Endesa dará una segunda vida a varios elementos de la central térmica de Compostilla
La vacuna de Janssen muestra fuerte actividad de anticuerpos neutralizantes frente a la variante Delta
Telefónica, Enagás y Endesa son las reinas de la rentabilidad por dividendo del Ibex 35
Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha firmado un contrato virtual de compraventa de energía (VPPA) paneuropeo, con una duración de 10 años, con la multinacional del cuidado de la salud Johnson & Johnson, ha infomado este martes la compañía energética.
Este VPPA, que arrancará en enero de 2023, prevé el suministro a Johnson & Johnson de 270 GWh/año de energía renovable producidos a partir de una capacidad de generación total de 104 megavatios (MW), procedente de tres instalaciones ubicadas en España, una en Extremadura y las otras dos en Castilla-La Mancha. Junto con otros acuerdos previamente firmados por con la multinacional del cuidado de la salud, este VPPA llevará a Johnson & Johnson al equivalente de un consumo eléctrico 100% renovable en Europa para 2023.
«Estamos muy orgullosos de haber logrado este tipo de acuerdo innovador que permite aunar dos tecnologías renovales, la eólica y la solar, y que seamos los encargados de acompañar a una empresa como Johnson & Johnson en su camino hacia la neutralidad de carbono en todas sus operaciones», ha destacado el director general de Generación de Endesa, Rafael González.
Asimismo, ha resaltado que, con este acuerdo, se demuestra que los VPPA paneuropeos «son una herramienta fundamental para la lucha contra el cambio climático en el continente y Endesa seguirá trabajando en esta línea». El suministro de energía previsto en este VPPA se generará en tres plantas renovables actualmente en desarrollo, creando un mix energético híbrido que combinará fuentes solares y eólicas.
El 85% de la energía provendrá de los parques eólicos Campillo II y III, que forman parte de un clúster ubicado en la provincia española de Cuenca, que comenzará a construirse en el último trimestre de 2021, mientras que el 15% restante lo aportarán los 47 MW de la planta fotovoltaica Veracruz, ubicada en Badajoz.
Mediante el acuerdo, la energía renovable proporcionada a Johnson & Johnson evitará la emisión anual de alrededor de 130.720 toneladas de CO2 a la atmósfera. El VPPA firmado por Enel Green Power España y Johnson & Johnson es un acuerdo financiero que no requiere entrega física de energía. Proporciona al comprador una cobertura financiera de precio y las correspondientes Garantías de Origen vinculadas a la producción de energía de las plantas renovables.
Según ha explicado Endesa, los VPPA permiten que todo tipo de empresas aprovechen la energía renovable a escala comercial mientras se benefician de la flexibilidad de una solución personalizada.
Temas:
- Endesa
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump