Endesa, Bankinter y OHLA lanzan una solución para rehabilitar viviendas con ayudas de los fondos UE
Las ayudas para rehabilitar viviendas están dotadas con un máximo de 5.000 euros pero con requisitos
Isabel Bajo: «Para beneficiarse de los fondos europeos a la rehabilitación tendrán que superar un 30 % su eficiencia energética»
Endesa, a través de su línea de negocio Endesa X, ha firmado una alianza con Bankinter y la constructora OHLA para lanzar una solución «llave en mano» para que las comunidades de vecinos procedan a la rehabilitación energética de sus inmuebles facilitándoles ayudas procedentes de los fondos europeos de recuperación, que les permitirá ahorros de entre un 30% y un 60%.
La solución anunciada este lunes por la eléctrica engloba el diseño, la construcción de obras y dotación de tecnología eficiente, así como la tramitación de subvenciones para que las comunidades de vecinos puedan afrontar la rehabilitación energética de sus inmuebles, facilitándoles además el acceso a las ayudas procedentes de los fondos europeos de recuperación ‘Next Generation UE’.
Endesa X y OHLA asumirán la figura de «agente rehabilitador» y harán los estudios de viabilidad para ofrecer a la comunidad la solución óptima de instalaciones energéticas, construcción, ahorro energético y subvención.
Las comunidades de vecinos podrán disponer de inmediato de la financiación necesaria para acometer las mejoras, con un producto adaptado a las necesidades de cada comunidad y en unas condiciones de mercado atractivas.
La financiación correrá a cargo de Bankinter a través de un préstamo por un importe de hasta un millón de euros, con un plazo máximo de doce años, que no requiere abrir cuenta en el banco ni contratar otros productos y que se formaliza con la firma digital del representante de la comunidad.
En las ciudades, el sector residencial acapara el 18% del consumo total de energía de España. Por eso, la segunda mayor partida de capital procedente de las ayudas de los fondos europeos se destina a mejorar la eficiencia y ahorrar energía en el sector residencial.
El Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana contempla una partida de unos 6.820 millones de euros con los que se podrá subvencionar entre el 40% y el 80% del importe total de la obra de rehabilitación, en función del ahorro energético.
La rehabilitación energética de viviendas es clave para que España consiga sus objetivos de descarbonización, pues hoy en día es responsable del 8% de las emisiones totales del país.
Parque antiguo
Según los datos del INE y del Ministerio de Fomento, el parque de viviendas en España es muy antiguo, su edad media supera los cuarenta años y no cumple con estándares de ahorro energético y aislamiento térmico.
El parque residencial en España se compone de 25,7 millones de viviendas, de las que alrededor de 19 millones son viviendas principales.
Más de la mitad son anteriores a 1980, fecha en la que comenzaron a aprobarse las primeras normativas que incluyen medidas de aislamiento térmico de obligado cumplimiento en los edificios.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa