Endesa, Bankinter y OHLA lanzan una solución para rehabilitar viviendas con ayudas de los fondos UE
Las ayudas para rehabilitar viviendas están dotadas con un máximo de 5.000 euros pero con requisitos
Isabel Bajo: «Para beneficiarse de los fondos europeos a la rehabilitación tendrán que superar un 30 % su eficiencia energética»
Endesa, a través de su línea de negocio Endesa X, ha firmado una alianza con Bankinter y la constructora OHLA para lanzar una solución «llave en mano» para que las comunidades de vecinos procedan a la rehabilitación energética de sus inmuebles facilitándoles ayudas procedentes de los fondos europeos de recuperación, que les permitirá ahorros de entre un 30% y un 60%.
La solución anunciada este lunes por la eléctrica engloba el diseño, la construcción de obras y dotación de tecnología eficiente, así como la tramitación de subvenciones para que las comunidades de vecinos puedan afrontar la rehabilitación energética de sus inmuebles, facilitándoles además el acceso a las ayudas procedentes de los fondos europeos de recuperación ‘Next Generation UE’.
Endesa X y OHLA asumirán la figura de «agente rehabilitador» y harán los estudios de viabilidad para ofrecer a la comunidad la solución óptima de instalaciones energéticas, construcción, ahorro energético y subvención.
Las comunidades de vecinos podrán disponer de inmediato de la financiación necesaria para acometer las mejoras, con un producto adaptado a las necesidades de cada comunidad y en unas condiciones de mercado atractivas.
La financiación correrá a cargo de Bankinter a través de un préstamo por un importe de hasta un millón de euros, con un plazo máximo de doce años, que no requiere abrir cuenta en el banco ni contratar otros productos y que se formaliza con la firma digital del representante de la comunidad.
En las ciudades, el sector residencial acapara el 18% del consumo total de energía de España. Por eso, la segunda mayor partida de capital procedente de las ayudas de los fondos europeos se destina a mejorar la eficiencia y ahorrar energía en el sector residencial.
El Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana contempla una partida de unos 6.820 millones de euros con los que se podrá subvencionar entre el 40% y el 80% del importe total de la obra de rehabilitación, en función del ahorro energético.
La rehabilitación energética de viviendas es clave para que España consiga sus objetivos de descarbonización, pues hoy en día es responsable del 8% de las emisiones totales del país.
Parque antiguo
Según los datos del INE y del Ministerio de Fomento, el parque de viviendas en España es muy antiguo, su edad media supera los cuarenta años y no cumple con estándares de ahorro energético y aislamiento térmico.
El parque residencial en España se compone de 25,7 millones de viviendas, de las que alrededor de 19 millones son viviendas principales.
Más de la mitad son anteriores a 1980, fecha en la que comenzaron a aprobarse las primeras normativas que incluyen medidas de aislamiento térmico de obligado cumplimiento en los edificios.
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»